Argentina en fuerte tensión por proscripción política de Cristina Fernández

La condena a seis años de cárcel y proscripción política contra la líder del peronismo Cristina Fernández conmueve hoy a los argentinos, genera creciente efervescencia popular y un mayor sentido de unidad en el Partido Justicialista (PJ).

“Dale, meteme presa; ¿la gente va a empezar a ganar más plata? ¿Van a pagar los intereses de deuda? ¿Van a hacer obras públicas?”, cuestionó Cristina en uno de sus discursos más recientes. “Yo estaré presa, pero la gente va a estar cada día peor”, enfatizó.

Tres jueces, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, los únicos miembros de la Corte Suprema, decidieron el destino de quien fue Presidenta durante dos mandatos, Vicemandataria y titular del PJ, y con su decisión mandaron a prisión por primera vez en la historia argentina a una figura que ocupó la Casa Rosada y con ello cambiaron la vida política y social del país.

La juzgaron por presunta administración fraudulenta en un proceso lleno de irregularidades y sin evidencia de actuación delictiva cuyas audiencias comenzaron en 2016, y solo ahora, luego de que anunció su candidatura a diputada provincial hace unos días, apuraron el dictamen.

El veredicto desató a lo largo del país multitudinarias protestas, vigilias, manifestaciones, marchas, acampes, tomas de facultades y colegios, bloqueos de carreteras, y hasta preocupación en el seno del régimen de Javier Milei que nota cómo se complejiza el orden público y se disipa la imagen de armonía social que necesita proyectar al mundo.

“Que no se forme un show”, pidió el jefe de Gabinete Guillermo Francos cuando la ahora condenada exmandataria acuda el próximo miércoles 18 al Palacio de Tribunales para ser detenida y encarcelada.

Las autoridades judiciales pueden concederle la prisión domiciliaria; en el predio peronista estiman que se la concederían –ya su vivienda fue aprobada para ello por los técnicos judiciales– pues lo que desean sus enemigos políticos es humillarla, presentarla esposada, vestida de presa tras las rejas y difundir esa imagen.

Lo más relevante es que sonó un campanazo en las filas de un fraccionado justicialismo que se percató de lo imperante de unir sus fuerzas y enfrentar los desafíos electorales que se avecinan, como los comicios legislativos en la importante Provincia de Buenos Aires, el mayor distrito electoral del país, y las elecciones nacionales para el Congreso de la Nación el 26 de octubre.

También trazar una hoja de ruta para vencer a Javier Milei y su colectividad de extrema derecha, denominada La Libertad Avanza, en las elecciones presidenciales de 2027, y más perentoriamente avivar una ofensiva pública y multiplicar un abanico de actividades por la libertad de su líder histórica.

De hecho, Gregorio Dalbón, uno de sus abogados ya ha lanzado en España la campaña #CristinaLibre; acudió a la Corte Penal Internacional donde hizo una presentación del caso, y hará lo mismo en otros organismos incluido el Consejo Mundial de Derechos Humanos.

Mientras tanto, la derecha oligarca a través de sus medios hegemónicos celebró, hasta con payasadas, el dictamen, aunque el Presidente Javier Milei, a quien no le conviene que se haya despertado el peronismo, evitó su acostumbrada y desfachatada efusividad, y fue parco en su primer mensaje tras conocerse la noticia: “Justicia; fin”, escribió en X.

La intersección de la Avenida Humberto 1º y la calle San José, en el barrio porteño de Constitución, donde vive Cristina, se convirtió en el epicentro de la resistencia peronista. Desde el dictamen no ha cesado una vigilia de autoconvocados quienes vienen de disímiles lugares y miembros de las más diversas organizaciones sociales y populares a expresarle su respaldo, y ella sonriente y sale al balcón a saludarlos y agradecerles.

Desde el viernes las redes están inundadas con la convocatoria “Argentina con Cristina. Vienen por ella, vamos con ella”, exhortando a la gente a sumarse a una movilización que la acompañará a los Tribunales de Comodoro Py.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) convocó a un paro el próximo miércoles y urgió a acompañar a Cristina el próximo miércoles.

Otros gremios y sindicatos se le sumarán. También, desde distintas organizaciones sociales, políticas y sindicales llaman a una masiva movilización hacia las cortes de Comodoro Py. Será otra semana intensa en la aciaga vida social y política de Argentina.

Buenos Aires, 14 de junio de 2025.

Crónica Digital / Prensa Latina.

Next Post

Israel continúa ataques contra Irán y Teherán responde con oleada de misiles

Sáb Jun 14 , 2025
Israel e Irán continuaron hoy un furioso intercambio de golpes por segundo […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg