Crearán en Chile sistema de supercómputo para Inteligencia Artificial

1

La Universidad de Chile encabezará una alianza de 65 instituciones del país con el objetivo de desarrollar el proyecto del Laboratorio de Supercómputo para Inteligencia Artificial (SCAI-Lab), se informó hoy aquí.

La instalación funcionará en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de esa casa de altos estudios y tendrá un costo de siete millones de dólares en su primera etapa, los cuales serán aportados por la estatal Corporación de Fomento de la Producción.

El objetivo primordial será robustecer el ecosistema tecnológico nacional impulsando la innovación y la productividad, permitiendo a la comunidad académica y los investigadores acceder a herramientas de punta en materia de Inteligencia Artificial (IA).

Además, el SCAI-Lab contribuirá a la modernización del Estado en diversas tareas, el desarrollo de empresas tecnológicas y el fortalecimiento de la industria chilena, señala una nota de prensa del centro universitario.

Agrega que más de la mitad de la inversión inicial se destinará a la compra de computadores de última generación, optimizados para cálculos extremadamente complejos y especializados en IA, que formarán el núcleo de la infraestructura.

Contar con el SCAI-Lab es un paso importante para el desarrollo, pues permite avanzar en innovación digital siguiendo el ritmo acelerado de esta era tecnológica, afirmó Francisco Martínez, decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.

Por su parte, el académico e investigador Jaime San Martín dijo que si bien la tecnología de punta es importante, el verdadero valor reside en la capacidad de conectar a científicos, emprendedores, empresas y el sector público, entregándoles herramientas.

Santiago de Chile, 13 de junio 2025
Crónica Digital/PL

Next Post

Madres de Plaza de Mayo visitan a Cristina Fernández en una muestra de apoyo frente a la proscripción

Vie Jun 13 , 2025
La mundialmente reconocida Asociación de Madres de Plaza de Mayo se reunió […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg