Entre septiembre y octubre posible juicio final a Bolsonaro en Brasil

El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil debe decidir entre septiembre y octubre si condena o absuelve a los investigados hoy por la tentativa golpista tras las elecciones de 2022, entre ellos al expresidente Jair Bolsonaro.

La primera sala del STF concluyó este martes los interrogatorios de los acusados del llamado núcleo crucial de la acción penal por intento de golpe de Estado.

Según el portal R7, una siguiente etapa es el juicio que definirá si serán penados o redimidos los implicados en el supuesto complot, el cual debería tener lugar entre septiembre y octubre.

Hasta entonces, las defensas de los acusados y la Fiscalía General aún pueden solicitar diligencias o la recolección de nuevas pruebas. Además, ambas partes deberán presentar los alegatos finales del caso al ministro Alexandre de Moraes, relator del caso.

El Supremo interrogó a ocho acusados esta semana y casi todos están imputados de delitos como organización criminal armada, intento de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho y tentativa de golpe de Estado.

También por daños calificados como violencia y amenaza grave, y deterioro del patrimonio histórico.

La única excepción es el diputado Alexandre Ramagem, inculpado de intento de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho, conato golpista y organización criminal armada.

Por decisión del STF, la acción penal contra el parlamentario y exjefe de la Agencia Brasileña de Inteligencia, en relación con las otras dos infracciones, solo se analizará al final de su mandato.

Durante el interrogatorio realizado por el ponente, Bolsonaro negó haber orquestado una conspiración golpista y afirmó que nunca discutió el tema con los comandantes militares y que solo buscó alternativas dentro de la Constitución.

Admitió, sin embargo, que examinó opciones constitucionales para «lograr el objetivo que no se logró en el TSE (Tribunal Superior Electoral», pues fue derrotado en urnas por el presidente Luiz inácio Lula da Silva.

Reconoció, asimismo, que recibió las llamadas actas del golpe, pero descartó cualquier acción en la segunda reunión que mantuvo con los uniformados.

El exmandatario justificó las críticas a las máquinas de votación electrónica como parte de un debate público y legítimo.

Por su parte, el teniente coronel Mauro Cid, exayudante de órdenes de Bolsonaro, declaró que su exjefe leyó y editó el borrador que preveía la anulación de las elecciones y la detención de las autoridades, eliminando algunos nombres, pero manteniendo el de De Moraes.

La denominada minuta de golpe proponía nuevas justas comiciales organizadas por una comisión designada.

El caso sigue siendo uno de los más complejos y sensibles en la historia judicial reciente del gigante sudamericano.

Brasilia, 11 de junio 2025
Crónica Digital/PL

Next Post

EEUU y la OTAN buscan imprudentemente militarizar el Ártico

Mié Jun 11 , 2025
Estados Unidos y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), bajo […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg