La militante ecologista sueca Greta Thunberg acusó hoy en París a Israel de secuestrar a los 12 activistas de la Flotilla de la Libertad que intentaron llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, enclave palestino devastado y sometido a un bloqueo total.
Greta fue deportada de Israel en un vuelo a Suecia, vía Francia. Llegó esposada al avión.
En declaraciones a la prensa en el aeropuerto parisino Charles de Gaulle camino a su país, repatriada desde Israel, la activista denunció una operación ilegal y la violación del Derecho Internacional. «Fuimos atacados y secuestrados en aguas internacionales», puntualizó.
Thunberg, la eurodiputada francesa Rima Hassan y otras 10 personas se embarcaron el fin de semana a bordo del barco Madleen con destino a Gaza, pero fueron interceptados por comandos israelíes.
“Ellos cometieron un acto ilegal, nos secuestraron en aguas internacionales y nos llevaron contra nuestra voluntad a Israel”, subrayó.
Otros tres miembros del barco humanitario “Madleen”, arrestados en violación del derecho internacional, también aceptaron firmar una orden de deportación: el activista español Sergio Toribio, el médico francés Baptiste André y el periodista de Al Jazeera, Omar Faiad.
La Coalición de la Flotilla de la Libertad informó que había animado a los voluntarios a “aceptar la deportación acelerada” para “hablar libremente” y “defender a sus camaradas”.
Ocho pasajeros de la Flotilla de la Libertad, incluida la eurodiputada francesa Rima Hassan, se negaron a hacerlo. “Quienes se nieguen a firmar los documentos de expulsión y abandonar Israel serán llevados ante una autoridad judicial, de conformidad con la ley israelí, para autorizar su expulsión”, declaró el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí.
“Sin embargo, todos sabemos de sobra que no hay justicia en el sistema legal israelí, que sirve principalmente para legitimar y consolidar la colonización, la ocupación y el apartheid”, respondió la Coalición de la Flotilla de la Libertad, denunciando la detención como “ilegal, con motivaciones políticas y una violación directa del derecho internacional”.
“¿Qué derecho tiene Netanyahu a detener por la fuerza a una diputada francesa por 30 horas? ¿Qué derecho tiene a exigir que los prisioneros firmen documentos que reconozcan que entraron ilegalmente en territorio israelí?”, declaró Jean–Luc Mélenchon, líder de La Francia Insumisa, colectividad ecosocialista a la que pertenece la eurodiputada.
La embarcación Madleen forma parte de la Coalición Internacional de la Flotilla de la Libertad, cuya consigna es “navegar hasta que Palestina sea libre”.
Interrogada sobre las condiciones de detención en Israel, Thunberg advirtió que no fueron nada en comparación con los sufrimientos de los palestinos.
Asimismo, exigió que se permita la llegada de asistencia humanitaria a Gaza y denunció que en ese territorio están en curso un genocidio y una hambruna provocada.
Con información de la Agencia Prensa Latina.
París, 10 de junio de 2025.
Crónica Digital.