Última presentación del sitio “50 años/50 acciones” será virtual 

La plataforma digital del proyecto “50 años/50 acciones. Imaginando el porvenir” termina su ciclo de presentaciones con un encuentro virtual junto a la comunidad artística nacional e internacional.  Este último lanzamiento será el martes 10 de junio, a las 15:00 horas, y es abierto a todo público a través del canal youtube del Colectivo Mesa8.

El sitio web, que activa la memoria histórica en derechos humanos desde las artes, fue posible gracias al financiamiento Fondart Regional, Línea de Difusión, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. 

Como un gesto de archivo y un espacio de divulgación en torno a las artes visuales, los derechos humanos y nuestra historia reciente, la plataforma web ”50 años/50 acciones”, gestada por el colectivo Mesa8, cierra su ciclo de presentaciones con un encuentro virtual este 10 de junio, a las 15:00 horas. El espacio editorial – digital tiene como objetivo compartir las experiencias y contenidos documentales del proyecto “50 años/50 acciones” a través de un archivo visual que integra la serie de intervenciones artísticas e investigaciones en torno al arte, la memoria, la violencia política y derechos humanos, ejes que atravesaron la iniciativa desplegada el año 2023. Este último lanzamiento será virtual, estará moderado por el artista visual Eduardo Cruces y participarán como invitadas la investigadora en arte, Lucy Quezada; y Pamela Figueroa, quien ofrecerá una mirada en torno al desarrollo de esta plataforma con enfoque de derechos. Será transmitido por Canal Youtube del Colectivo Mesa8. La web ya está disponible en www.50acciones.mesa8.org/

El proyecto “50 años/50 acciones”, es iniciativa intentó, desde las artes visuales, vincularse a la coyuntura social y cultural post dictadura. Respecto a la próxima presentación virtual, Eduardo Cruces, artista visual y encargado de moderar este último lanzamiento virtual, comenta que el encuentro busca socializar la plataforma fuera del Biobío y “ampliar las resonancias de la web a nivel latinoamericano. En ese sentido, resulta interesante esta presentación para la comunidad artística y el público general, en tanto vamos a salir y reflexionar más allá del marco regional y se hará referencia a la perspectiva de los derechos humanos en la creación de esta web que se configura como una plataforma de diseminación de acciones de arte” explica. 

El encuentro virtual, además, hará énfasis en los temas que tratan sus contenidos, por ejemplo, aquellos proyectos que se trabajaron a distancia y que son parte de la web. Se compartirán imágenes de las intervenciones de artistas como las duplas Daniela Castillo y Cristian Valenzuela, Daniela Opazo y Pancho Cancino, así como las propuestas de Oscar Gavilán  y Pablo Angulo, entre otras.

Cartografía necesaria

El espacio web, en tanto archivo, además de los registros de las intervenciones que se desplegaron durante el proyecto 50 años/50 acciones (septiembre-diciembre del 2023), integra otros recursos como ensayos críticos y material de mediación artística, con el propósito de contextualizar de manera sensible y reflexiva este proceso que pone en el centro las prácticas artística y los derechos humanos. 

La plataforma como proyecto de difusión comparte los contenidos en seis ejes: desenlazar la ritualidad, historias y narrativas, memoria colectiva y violencia política, paisaje-territorio, biografías y postdictadura y sociedad. Cada eje tiene un menú que nos remite a un archivo audiovisual, fotográfico y documental de las acciones artísticas que se desarrollaron en esa línea y contenidos referenciales de los y las artistas participantes. La web, en ese sentido, se convierte en un repositorio clave y articulador para futuras investigaciones en derechos humanos, historia reciente y artes en el territorio.


Archivo de presentaciones

La ruta de presentaciones inició en la ciudad de Concepción, el 10 de mayo, en el espacio cultural Casa 916 (Castellón 916). La ruta continuó este 18 de mayo, en el espacio cultural Mardanza, en Cañete, espacio que cobijó una de las acciones presentes en el programa del 2023. Luego, se realizó una tercera presentación  en el Centro Cultural de Tomé, el 29 de mayo y, por su pulso mediador, el día 14 de mayo, se desplegó una actividad con estudiantes de humanidades y ciencias sociales de la Universidad de Concepción. 

Finalmente, un lanzamiento online se realizará el 10 de junio, para conectar con comunidades de artistas y gestores/as a nivel regional e internacional. Una presentación virtual es coherente con la convocatoria original de “50 años/50acciones” que permitió víncular a personas y/o agrupaciones que, siendo del Biobío, tienen una estadía fuera del territorio. Este encuentro será a las 15:00 horas y será a través del Canal Youtube de Mesa8.

Santiago de Chile, 9 de junio 2025
Crónica Digital

Next Post

Investigadora del Ciesal UV presentó en España los avances de su tesis sobre diagnóstico del cáncer de próstata mediante Inteligencia Artificial

Lun Jun 9 , 2025
Natalia Pérez Barraza expuso en el Cuarto Congreso Internacional en Ciencias de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg