Reclaman verdad y justicia frente a la desaparición de mapuche Julia Chuñil

Organizaciones sociales, territoriales y humanitarias chilenas exigen hoy al Gobierno agilizar las investigaciones para dar con el paradero de la líder mapuche Julia Chuñil, quien lleva ya siete meses desaparecida.

Por Carmen Esquivel

Chuñil, de 73 años y presidenta de la comunidad de Putreguel, fue vista por última vez el 8 de noviembre cuando salió de su vivienda para alimentar a los animales.

“La justicia de Chile ha sido clasista e inoperante. Ya son siete meses sin ningún resultado y estamos exigiendo que la Fiscalía cumpla su rol porque de verdad no lo está haciendo”, declaró a Prensa Latina Lucía Sepúlveda.

Al participar en un acto político cultural en el centro de Santiago, la integrante del Espacio Día a Día por Julia Chuñil denunció que el Ministerio Público lo que ha hecho es perseguir a su familia, al referirse a la detención de la hija de la dirigente indígena.

El acto, efectuado al pie del Cerro Huelén (Santa Lucía) formó parte de una jornada nacional para visibilizar este caso y denunciar también las amenazas a los medioambientalistas.

Rayen Rupayan, de la organización indígena Juventudes y Biodiversidad, recordó que Chile firmó el Acuerdo de Escazú y, por tanto, debería haber un protocolo especial para defensores ambientales y eso no ha ocurrido.

“Julia era una mujer que trabajaba en su comuna, ella hablaba de la protección del bosque nativo, y resulta que haciendo sus recorridos diarios en su terreno, desaparece”, dijo.

En sus palabras a esta agencia, Rayen agradeció a todas las organizaciones que se movilizaron hacia el cerro Huelén y en otras partes del país para alzar la voz por Julia Chuñil.

En el acto de esta capital participaron la comparsa La Puebla Insurgente, el artista Mauricio Redolés y el poeta Palomo Arriagada.

Para Juan Carlos Cárdenas, director del centro Ecoceanos, al protocolo de Escazú le “faltan dientes” y lo único que puede proteger a los defensores de la naturaleza es su unidad y movilización.

Actividades similares se realizarán este mes de junio en sitios como Antofagasta, Arica, Valparaíso, Talca, Maule, Concepción, Puerto Montt y Valdivia.

Por el caso de la líder mapuche se interpuso una acción ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y otra ante el Comité de Desapariciones Forzadas de la ONU en Ginebra.

Santiago de Chile, 9 de junio 2025
Crónica Digital/PL

Next Post

Convocan en Francia a movilizaciones en apoyo a la flotilla por Gaza y Macrón pide regreso de detenidos

Lun Jun 9 , 2025
El partido La Francia Insumisa (LFI) convocó hoy a movilizaciones en respaldo […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg