Innovación de Japón podría revolucionar los materiales plásticos

Una innovación impulsada por científicos del RIKEN Center for Emergent Matter Science y la Universidad de Tokio apunta a revolucionar la esfera de los materiales plásticos, además de los sectores industriales y medioambientales.

Se trata de una sustancia que imita al plástico, pero desaparece sin dejar rastro al entrar en contacto con el mar; conserva la resistencia del plástico derivado del petróleo, pero tiene la capacidad de descomponerse totalmente sin dejar residuos.

El proceso de degradación es bastante rápido y no deja ni microplásticos ni nanoplásticos, contaminantes que Naciones Unidas ha declarado difíciles de eliminar, además de ser nocivos para el medioambiente y el planeta.

La investigación fue liderada por el científico Takuzo Aida, quien enfatizó en la importancia del nuevo producto principalmente para el sector de embalaje, según reportes locales.

Presentaron este material resistente, versátil y adaptable a múltiples usos industriales, alejados de entornos salinos.

La innovación es no tóxica, resistente al fuego y no emite dióxido de carbono en su proceso de degradación, de acuerdo con lo divulgado tras la investigación.

En un experimento realizado en laboratorio, el material se descompuso por completo tras agitarlo durante una hora en agua de mar.

Tal novedad impulsada por Japón cobra enorme importancia en el mundo actual, donde la contaminación por plásticos tradicionales altera los hábitats y los procesos naturales, reduciendo la capacidad de los ecosistemas para adaptarse al cambio climático.

También afecta directamente los medios de vida de millones de personas, su capacidad de producción de alimentos y a su bienestar social.

Tokio, 9 de junio 2025
Crónica Digital/PL

Next Post

Ventas minoristas, comensales en restaurantes caen en Argentina

Lun Jun 9 , 2025
Las ventas minoristas en Argentina cayeron 2,9 por ciento en mayo, al […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg