UTEM conmemora la Séptima Semana de la Memoria y los Derechos Humanos Ronald Wood 2025

Con una serie de actividades formativas, reflexivas y culturales, la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) conmemoró entre el 26 y el 29 de mayo la Séptima Semana de la Memoria y los Derechos Humanos Ronald Wood 2025, reafirmando su compromiso institucional con la preservación de la memoria histórica, la promoción de los derechos fundamentales y la formación de profesionales íntegros y comprometidos socialmente.

Como universidad estatal, laica, pluralista y humanista, la UTEM asume con responsabilidad el desafío de promover una educación centrada en la conciencia crítica, la ética pública y el respeto irrestricto por los derechos humanos. En este contexto, la Semana de la Memoria representa una instancia clave para fomentar la reflexión sobre los procesos históricos y su impacto en el presente y futuro de la sociedad.

Ceremonia inaugural en sitio de memoria Irán 3037

La apertura de la semana se realizó el lunes 26 de mayo en el Sitio de Memoria Irán 3037, ex centro de detención y tortura conocido como “Venda Sexy”. La ceremonia fue presidida por la rectora de la UTEM, Marisol Durán Santis, y contó con la participación de la seremi de Bienes Nacionales, Carol Castro Hernández, quien contextualizó el rol del ministerio en la preservación de estos espacios de memoria.

También estuvieron presentes autoridades universitarias, estudiantes de la asignatura Ciudadanía y Derechos Humanos, los docentes Óscar Vega y Jaime Gallardo, y el concejal de Macul, Jaime López Larraín. El evento tuvo un emotivo cierre con la presentación de la destacada cantautora nacional Camila Moreno, quien otorgó un especial realce a la jornada.

Visitas formativas a sitios de memoria

Durante la semana, estudiantes y funcionarios participaron en distintas visitas guiadas a sitios emblemáticos de memoria:

Irán 3037: Tras la ceremonia inaugural, se realizó un recorrido donde los participantes escucharon testimonios sobre las violaciones a los derechos humanos cometidas en el lugar. La actividad promovió una reflexión profunda en torno a la memoria histórica y su vigencia en el presente.

Villa Grimaldi (27 de mayo): En esta visita al sitio «Parque por la Paz», la encargada de memoria Francisca Inzunza guió a la delegación UTEM, resaltando el valor histórico y simbólico del lugar. El profesor Jaime Gallardo subrayó la dimensión pedagógica y emocional de estos espacios, destacando su relevancia frente a los intentos de negacionismo y postverdad.

Estadio Nacional (28 de mayo): La delegación UTEM visitó el sitio de memoria «Corporación Estadio Nacional Memoria Nacional», donde se reconoció el trabajo de la organización por preservar los relatos de las víctimas. La universidad entregó un reconocimiento a la corporación, reafirmando su compromiso con la verdad y la justicia.

Clausura con homenaje a Clotario Blest

La semana culminó el jueves 29 de mayo con un conversatorio en torno a la figura de Clotario Blest, histórico dirigente sindical y defensor incansable de los derechos laborales en Chile. Durante la actividad se proyectó un extracto del documental Clotario, dirigido por Boris Varela, seguido de un diálogo moderado por el profesor Óscar Vega.

La conversación contó con la participación del profesor Óscar Ortiz, ex secretario personal de Blest, quien compartió testimonios sobre la vida, valores y legado del dirigente. Al finalizar, la universidad entregó un reconocimiento a Ortiz por su valioso aporte al rescate de la memoria histórica.

Con esta serie de actividades, la Universidad Tecnológica Metropolitana concluyó una semana profundamente significativa, reafirmando su compromiso con la verdad, la justicia y la no repetición, y formando a sus estudiantes en el respeto por la dignidad humana y la construcción de una sociedad más justa y democrática.

Santiago de Chile, 5 de mayo 2025
Crónica Digital

Next Post

Partido Comunista de Chile llama a la unidad en su 113 aniversario

Jue Jun 5 , 2025
Al conmemorarse hoy el 113 aniversario de la fundación del Partido Comunista […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg