Pesar en Chile por muerte de director de la Sinfónica Nacional

Numerosas muestras de pesar se expresan hoy aquí por el fallecimiento del destacado maestro venezolano Rodolfo Saglimbeni, quien se desempeñaba como director titular de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile.

Su presencia al frente de esa emblemática institución cultural durante los últimos seis años marcó una etapa de excelencia, compromiso artístico y calidez humana, aseguró la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés.

Uno de los hitos de su carrera en Chile fue la dirección del megaconcierto Oda a la Fraternidad el 21 de diciembre de 2024, cuando unas 35 mil personas se congregaron en el Estadio Nacional para escuchar la novena sinfonía de Ludwig van Beethoven.

También tuvo a su cargo la serie de conciertos desarrollados en el marco del programa Santiago Sinfónico, que llevó a la orquesta junto al Coro de la Universidad de Chile por varias comunas capitalinas donde interpretaron la obra Carmina Burana, de Carl Orff.

Saglimbeni, de 62 años de edad, fue nombrado director de la Sinfónica Nacional en 2019 y ratificado en 2021 para otro período que vencía este año.

Su deceso ocurrió durante la noche del miércoles en la ciudad de Caracas, Venezuela.

El sitio chileno Toda la Cultura publicó en su cuenta de X que desde su llegada al país el insigne músico se ganó el cariño, respeto y admiración del público.

Por su parte el Teatro Municipal de Santiago lamentó la pérdida del maestro, al cual calificó como un destacado músico y formador cuya pasión por este arte inspiró a generaciones.

La Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile también expresó su pesar por la partida del maestro Rodolfo Saglimbeni, ampliamente reconocido por su trayectoria artística y pedagógica en América Latina y Europa.

“Lo recordaremos con gratitud y admiración por su generoso compromiso con la formación musical de nuestros jóvenes y expresamos nuestras más sentidas condolencias a su familia, colegas y estudiantes”, señaló la institución.

Santiago de Chile, 5 junio 2025
Crónica Digital

Next Post

Chilenos marchan hasta el Congreso por mejoras en la educación

Jue Jun 5 , 2025
Miles de profesores marcharon hoy en Valparaíso hasta la sede del Congreso […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg