Pablo Milanés: amor detrás del amor

Por Fausto Triana

Haydée Milanés se valió de su disco Amor para rendir homenaje a sus padres, pero el proyecto devenido miniserie trasciende hoy al compendio de bellezas de la cultura cubana e iberoamericana.

La obra de Pablo Milanés (24 de febrero de 1943, Bayamo, Cuba), fallecido en Pamplona el 22 de noviembre de 2022, se antoja inconmensurable al apreciar los siete capítulos, cada uno de 10 minutos, concebidos por el cineasta Alejandro Gutiérrez Morales, con ayuda de Haydée.

Son para despertar a una negrita, el nombre de la miniserie, tiene el valor de ofrecer una síntesis de una de las grandes figuras de la Nueva Trova Cubana y, al mismo tiempo, rescatar tesoros escondidos en el amplio espectro del pentagrama.

«Quería homenajear a este Pablo Milanés tan cercano y entrañable en toda mi vida, como a mi madre, Zoe Alvarez, su compañera durante 16 años, su musa y la persona que se dio cuenta de mis motivaciones y me condujo hacia el camino de la música», confesó Haydée en un encuentro en Casa de América de Madrid.

Imágenes de Zoe Alvarez, con una destacada trayectoria de modelo, el espacio intimista de Pablo cocinando en su casa con invitados de nombres propios como Gabriel García Márquez, Chico Buarque, Caetano Veloso, Víctor Manuel, Joan Manuel Serrat, y una pléyade de la crema y nata de las artes plásticas cubanas.

«Me crie en ese ambiente, de música por doquier, artistas, gente como el Albino, Cotán, prácticamente desconocidos, pero que para mí son joyas, al igual que aquella primera banda con Emiliano Salvador, Eduardo Ramos (…)», comentó la hija del autor de Yolanda, Yo no te pido, Para vivir, El breve espacio en que no estás (…).

Rosa Marquetti, escritora, musicógrafa e historiadora cubana, comentó que es una una suerte divina lograr nexos de tanta riqueza familiar, de cercanías creativas y en general, el reto de trabajar con tanto material de archivo como hicieron Haydée como productora y Alejandro en calidad de director y guionista.

«Es un testimonio casi único en la música cubana, no sé si tendrá un valor aún mayor en el futuro (…) más allá del intimismo de la relación padre-hija, también en el plano creativo, porque hay mucho de la vida y obra de Pablo, lo mismo que de la música cubana», apuntó Rosa Marquetti.

El realizador Gutiérrez Morales relató que la miniserie llegó de forma rara, pero maravillosa, cuando filmó un concierto en 2016 en La Habana, que es el hilo conductor del documental de siete capítulos (Amor, Las descargas, El gorila pipón, El disco, La guitarra, Segundas voces y El concierto).

No pudimos terminarlo y llegó la pandemia, empezamos a editarlo y se lo mostré a un amigo. Fue entonces cuando surgió la idea de traer esta historia al presente. Ahora toca comenzar un recorrido para mostrarlo en todos los lugares que podamos, detalló el cineasta.

Referencias a los dúos, como el memorable de Pablo Milanés con Miguelito Cuní en Convergencia, y muchos otros más (grabó con Ana Belén, Víctor Manuel, Serrat, Joaquín Sabina, Silvio Rodríguez, entre muchos) y, por supuesto, en el disco Amor, con Haydée Milanés, muestran distintas facetas en Son para despertar a una negrita.

Es una canción dedicada a Haydée, su «Reina del Caribe», de quien quería fuera pintora, pero no pudo evitar la inspiración que le venía de muy cerca.

Madrid, 5 de junio 2025
Crónica Digital/PL

Next Post

Forzado a ganar, Chile recibe a Argentina en eliminatoria mundialista

Jue Jun 5 , 2025
Sin otra opción que ganar los tres puntos, la selección absoluta de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg