En el Día del Medio Ambiente: Greta Thunberg y la coherencia de un compromiso verde con el planeta

Hoy, en el Día Mundial del Medio Ambiente, Greta Thunberg se encuentra desplazándose a la Franja de Gaza junto a la coalición Flotilla de la Libertad. La embarcación Madleen zarpó el pasado domingo desde la ciudad de Catania (Sicilia), en el sur de Italia, con el objetivo de llevar ayuda humanitaria y abrir un “corredor marítimo civil” en medio del bloqueo naval impuesto por el Estado de Israel sobre el territorio. La nave tiene previsto llegar a la costa palestina durante este fin de semana.

La joven ambientalista sueca, reconocida en el mundo entero, no se ha amedrentado por las amenazas del ejército israelí, el que ha asegurado que su Armada está “movilizada” para “proteger el espacio marítimo y las fronteras de Israel”, según afirmó el principal portavoz de la institución, Effie Defrin.

En la iniciativa también participa un actor de “Juego de Tronos”, Liam Cunningham, y la eurodiputada gala Rima Hassan, del partido ecosocialista La Francia Insumisa. En total son 12 activistas de diferentes partes del mundo, todos comprometidos con el ambientalismo y la defensa de los derechos humanos. Viajan desarmados en coherencia con su compromiso con la no violencia activa.

Según un comunicado, transportan “suministros de primera necesidad para la población de Gaza”. Entre ellos, leche, harina, arroz, pañales, productos sanitarios para mujeres, equipos de desalinización de agua, material médico, muletas y prótesis para niños. “El asedio a Gaza se mantiene no solo por la potencia agresora israelí, sino por la inacción mundial. A pesar de los riesgos, creemos que la resistencia civil directa sigue siendo importante y que la solidaridad activa puede cambiar la brújula moral del mundo”, subrayó la coalición.

La acción no está exenta de riesgos. Hace un mes otro buque de la Flotilla de la Libertad fue bombardeado por drones a 14 millas de las costas de la isla de Malta. En el 2010, el ataque israelí al Mavi Marmara, otra embarcación de la coalición, dejó 10 personas muertas. En esa ocasión, unos 750 activistas de 60 nacionalidades distintas buscaban llevar 10.000 toneladas de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza a bordo de seis barcos.

“Estamos haciendo esto porque, sin importar las probabilidades que tengamos, tenemos que seguir intentándolo”, dijo Thunberg antes de subirse a la embarcación en un punto de prensa en que no pudo retener sus lágrimas. Añadió: “En el momento en que dejamos de intentarlo, perdemos nuestra humanidad. Y, por muy peligrosa que sea esta misión, no es ni de lejos tan peligrosa como el silencio del mundo entero ante el genocidio”.

Ante esa iniciativa, el senador estadounidense Lindsey Graham, republicano e intenso aliado de Donald Trump, escribió el siguiente comentario en la red social X: “Espero que Greta y sus amigos sepan nadar”.

Por su parte, un grupo de relatores especiales de las Naciones Unidas emitió un comunicado en que exigió “un paso seguro” para la embarcación. Añadieron: “La población de Gaza necesita ayuda urgentemente para evitar su aniquilación, y esta iniciativa es un esfuerzo simbólico y contundente para proporcionársela”. Recordaron que en marzo del año pasado, la Corte Internacional de Justicia dispuso medidas “reconociendo que la hambruna y la inanición eran rampantes en Gaza, creando un riesgo de genocidio” y que en noviembre de 2024, dictó una orden de arresto contra Benjamín Netanyahu “por el crimen de guerra de inanición”.

Greta Thunberg se hizo conocida en el mundo entero cuando tenía solo 15 años. Todos los viernes desde agosto de 2018, se plantó frente al Parlamento de Suecia con una pancarta donde se podía leer, escrito a mano, “huelga estudiantil por el clima”. Fue el inicio de los “Viernes para el futuro” (Fridays for future). Se convirtió en una figura de la lucha en contra del cambio climático. Con seguridad, no soñó que su protesta generaría en un movimiento global contra el cambio climático en más de 100 países y más de 1.600 ciudades del mundo.

“¿Cómo se atreven?”, espetó a los principales líderes mundiales en 2019 durante la cumbre de la ONU sobre la emergencia climática. Su emplazamiento recorrió el mundo entero. Fue propuesta para el Premio Nobel de la Paz. Fue incluida en la lista de las 100 personas más influyentes según la revista “Time”. Y su nombre apareció en la lista “Forbes” de las 100 mujeres más poderosas del mundo.

Por cierto, se convirtió pronto en blanco privilegiado de los más violentos ataques verbales de los extremistas de derecha que niegan el cambio climático. Otros retorcidos se burlaban en las redes sociales, señalando que no era más que una adolescente ingenua o manejada por sus padres. En los últimos años se han profundizado los ataques, extendiéndose incluso a sectores que antes respaldaron su lucha. La revista alemana “Spiegel”, por ejemplo, pasó desde elogiarla como la “Persona del Año” en 2019 a denunciarla como “antisemita” en un artículo de portada solo cuatro años después.

La explicación es que Thunberg ha estado protestando por la situación en Gaza y se ha unido a manifestaciones en las calles a lo largo de Europa, sufriendo la acción de la policía.

En coherencia con una gran parte del movimiento ambientalista internacional, Thunberg ha señalado los vínculos entre los problemas sociales globales y la catástrofe climática también global. No es una “ecologista de salón” o de jardines, menos una política impostora que se apropia de la identidad verde para conseguir beneficio electoral. Asume que el compromiso ecologista tiene dimensiones políticas y sociales, las que implican luchar en contra de toda injusticia. Por ejemplo, la ofensiva de Israel en Gaza, no solo ha costado las vidas de decenas de miles de civiles palestinos, sino que también está causando emisiones de carbono “inmensas” , poniendo en peligro la vida de miles de millones de personas más en un futuro no muy lejano.

Cuando Greta compareció en el Foro de Davos ya mostró su reflexión: “Algunas personas dicen que la crisis climática es algo que nosotros mismos hemos creado, pero eso no es cierto, porque si todos son culpables nadie tiene la culpa. Y alguien tiene la culpa. Algunas personas, algunas empresas, algunos tomadores de decisiones en particular, han sabido exactamente qué valores inestimables han estado sacrificando para continuar ganando unas cantidades inimaginables de dinero. Y creo que muchos de ustedes aquí hoy pertenecen a ese grupo de personas”.

Más recientemente, Thunberg enfatizó que la lucha por justicia climática y la lucha por la justicia social van de la mano: “La lucha para llegar a fin de mes es la misma lucha contra el fin del mundo”.

En una publicación en Instagram en octubre pasado, Greta afirmó que debemos poner fin a “cualquier oposición entre las luchas del mundo del trabajo y las luchas por la justicia climática”. La publicación va acompañada de una foto de ella con trabajadores de la fábrica ocupada GKN, en las afueras de Florencia, Italia. Detalló: “La transición ecológica no es principalmente una cuestión técnica, sino una cuestión social de expansión de la democracia participativa”.

Hermana Greta: desde el sur del mundo te acompañamos en tus empeños.

Por Javiera González Arenas. La autora es lideresa verde y regionalista.

Santiago, 5 de junio de 2025.

Crónica Digital.

Next Post

UTEM conmemora la Séptima Semana de la Memoria y los Derechos Humanos Ronald Wood 2025

Jue Jun 5 , 2025
Con una serie de actividades formativas, reflexivas y culturales, la Universidad Tecnológica […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg