Día Mundial de los Océanos, una fecha dedicada a reconocer la mayor maravilla de la naturaleza

El 8 de junio de 2025 se celebra el Día Mundial de los Océanos, una fecha dedicada a reconocer la mayor maravilla de la naturaleza.

El océano representa la maravilla más grande de nuestro planeta, siendo una fuente casi infinita de alimento, oportunidades, conocimiento y admiración.

Bajo el lema “Maravilla: sosteniendo lo que nos sostiene”, el 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos 2025, una fecha clave para recordar la importancia vital de los océanos y promover su protección a nivel global.

El Día Mundial de los Océanos, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2008, busca cada año sensibilizar sobre el papel fundamental que desempeñan los océanos en la vida del planeta. Este 2025, la conmemoración cobra especial relevancia al coincidir con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, que se celebrará en Niza, Francia, del 9 al 13 de junio, reuniendo a gobiernos, instituciones, sector privado y sociedad civil para buscar soluciones urgentes para la conservación y uso sostenible de los océanos.

El papel esencial de los océanos
Los océanos generan más del 50% del oxígeno que respiramos y absorben aproximadamente un tercio del CO₂ emitido por la actividad humana, regulando la temperatura global.

Albergan el 80% de la biodiversidad conocida y son fuente de sustento para millones de personas en todo el mundo, desde comunidades costeras hasta economías basadas en la pesca, el transporte y el turismo.

Cubren más del 70% de la superficie terrestre y son el principal pulmón del planeta.

Retos y urgencias
A pesar de su importancia, los océanos enfrentan amenazas crecientes:

El vertido de plásticos supera los 8 millones de toneladas anuales, afectando gravemente a la vida marina y reduciendo la población de al menos el 90% de las especies marítimas.
La acidificación y el calentamiento global han causado la muerte de más del 50% de los arrecifes de coral, poniendo en riesgo ecosistemas enteros.
La sobreexplotación pesquera y la contaminación siguen deteriorando la salud de los océanos, exigiendo acciones inmediatas y coordinadas.

Acciones internacionales y el Tratado de Alta Mar
Este año, la atención internacional está puesta en la ratificación del Tratado de Alta Mar, un acuerdo clave para proteger la biodiversidad en aguas internacionales. España ha sido el primer país de la Unión Europea en ratificarlo, aunque hasta mayo de 2025 solo nueve países lo han hecho. La ONU ha solicitado un papel diplomático activo para impulsar su entrada en vigor, que requiere 60 ratificaciones.

Llamado a la acción
El director del proyecto 7 Maravillas Naturales de América, Diego Reina Anduze, indicó que el lema de 2025, “Maravilla: sosteniendo lo que nos sostiene”, invita a reconectar con la esencia de nuestro planeta y a reconocer la urgencia de proteger los océanos, fuente de vida, bienestar y equilibrio climático. La celebración de este año, enmarcada en el Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible de la ONU, es una oportunidad para redoblar esfuerzos y compromisos en todos los niveles de la sociedad.

La comunidad internacional, los gobiernos, las empresas y la ciudadanía están llamados a sumarse a este movimiento global, promoviendo la educación, la investigación y la acción concreta para garantizar la salud y la sostenibilidad de los océanos para las generaciones presentes y futuras.

¡Cuidar los océanos es cuidar nuestro futuro!

Conoce mas: https://7maravillas.org/

Santiago de Chile, 5 de junio 2025
Crónica Digital

Next Post

Brics apuesta por nuevo orden global más justo en foro en Brasil

Jue Jun 5 , 2025
Por Osvaldo Cardosa Samon Con un llamamiento unánime a democratizar el orden […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg