Migrantes representan más de ocho por ciento de la población de Chile

El informe La realidad migratoria de Chile: una fotografía estadística comparada, presentado hoy aquí, revela un crecimiento acelerado de esta población en los últimos años hasta alcanzar más del ocho por ciento del número de habitantes.

La investigación fue realizada por especialistas de la Fundación PorCausa y señala que en la actualidad residen en el país 1,6 millones de personas nacidas en otros lugares.

Si bien la cifra es menor al promedio de 14 puntos porcentuales en los países de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos, la migración hacia Chile se triplicó en menos de una década.

Sólo entre 2017 y 2022 entró más de la mitad, 897 mil 252, principalmente de Venezuela, Perú, Colombia, Haití y Bolivia, aunque a partir de 2023 el flujo se estabilizó.

Respecto a su ubicación, el 59,9 por ciento residen en la región Metropolitana, sobre todo en las comunas de Santiago, Independencia y Estación Central y 16,8 de cada 100 están en la macrozona norte, cerca de los pasos fronterizos o las zonas de explotación minera.

El informe apunta que los niveles de indocumentación son relativamente bajos, gracias a los procesos de regularización realizados a partir de 2018, donde fueron beneficiados más de 325 mil migrantes.

Otro dato relevante es que este grupo de personas enfrentan mayores niveles de pobreza y dificultades de acceso a vivienda, los servicios de salud y educación, además de sufrir elevados índices de autoempleo y trabajo informal.

Por otra parte, el incremento de la sensación de inseguridad por delitos de impacto social, como robos violentos, homicidios y violaciones, ha provocado en la sociedad chilena la asociación muchas veces inexacta entre migración y delincuencia.

El documento precisa, además, que Chile es uno de los países con las tasas más bajas de reconocimiento de asilo, del 9,7 por ciento -según el Servicio de Migraciones- y del 4,8, de acuerdo con el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados.

Finalmente, la fundación PorCausa, encargada de temas de movilidad humana, asegura que ante el envejecimiento poblacional acelerado en este país, la migración se perfila como una solución para mantener la fuerza laboral, donde ya representa 12,25 puntos porcentuales.

Santiago de Chile, 3 de junio 2025
Crónica Digital/PL

Next Post

La OCDE prevé crecimiento económico de 2,4 puntos para Chile

Mar Jun 3 , 2025
El Producto Interno Bruto (PIB) chileno será este año de 2,4 puntos […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg