Con avances, Chile celebra Día Mundial de la Bicicleta

Un estudio publicado aquí al celebrarse hoy el Día Mundial de la Bicicleta, revela que Santiago de Chile duplicó en los últimos 12 años los viajes en este medio de transporte simple, asequible y ambientalmente sostenible.

De acuerdo con la investigación especializada en movilidad, en la capital el uso de este vehículo entre 2012 y 2024 pasó de un cuatro a un 7,8 por ciento, lo cual corresponde a 1,5 millones de viajes.

Para el académico Rodrigo Mora, de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, con esas estadísticas la ciudad se sitúa en uno de los primeros lugares a nivel latinoamericano.

Según el especialista, el auge de la bicicleta responde a varias causas. En el centro sur está integrada al modo de vida tradicional, sobre todo en áreas rurales.

Mientras, en urbes como Santiago y Concepción su uso se relaciona con preocupaciones por el medioambiente y porque es un modo de transporte más económico y rápido, sobre todo en distancias cortas, para enfrentar la creciente congestión vehicular.

Mora considera como relevante fomentar este medio y otras formas de movilidad, como la caminata.

“Esto no sólo es muy beneficioso para las personas, al ayudarlas a mejorar el estado físico, sino además disminuye la contaminación y hace que los barrios sean más vivos”, dijo el especialista, de acuerdo con una información publicada en la página oficial de la Universidad de Chile.

Según su criterio, el país debe pasar a una segunda etapa en que no solo se construyan más ciclovías, sino también hayan espacios seguros y gratuitos para estacionar las bicicletas y se otorgue algún subsidio para su compra.

En 2018 la Asamblea General de la ONU proclamó el 3 de junio como el Día Mundial de la Bicicleta por su importancia para el desarrollo sostenible, mejorar la salud, prevenir enfermedades y facilitar la inclusión social y la cultura de paz.

Santiago de Chile, 3 de junio 2025
Crónica Digital/PL

Next Post

Migrantes representan más de ocho por ciento de la población de Chile

Mar Jun 3 , 2025
El informe La realidad migratoria de Chile: una fotografía estadística comparada, presentado […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg