El Performer: Las verdades de un país retorcido

Crítica Teatral

Por Miguel Alvarado Natali

Escrita y dirigida por Roberto Farías, “El Performer” recoge un momento importante de la vida de quien la interpreta, el actor Gonzalo Valenzuela, quien decide en el 2019 alejarse y escribir desde su interior, cartas para sus familiares fallecidos y sacar retazos de su propia vida. La obra nos sumerge en un paisaje sensible e íntimo y se está presentando en el Teatro Mori Recoleta hasta el 7 de Junio.

En un Chile alterado, que se desmorona y donde sus habitantes parecen extraviarse emerge el “El Performer”, un artista, travesti marginal que se presenta en su última función, una antesala de su muerte. Un acto voyerista y desgarrador donde se va trenzando un viaje emocional, profundo y una dura verdad de lo que percibe a su alrededor: la muerte, la rabia y la tristeza.

La puesta en escena no es en la sala habitual del Mori sino que en una casa antigua que ha sido usada como bar y hoy se ha generado un espacio acogedor y llamativo en ese mismo recinto. El escenario está montado en una esquina. Un sillón Luis XV color mostaza y atrás colgado en la pared de ládrillos , un cuadro de la virgen con la cara de la mamá del protagonista, nos da la bienvenida. Una escultura de algún Dios griego o del propio Jesucristo con velas que el actor enciende y al costado un colgador. En tanto que en la otra pared hay una ventana de la cual cuelga un espejo. Una escenografía colorida y que le da una atmósfera rica en un destiempo, hay un aporte en el diseño escénico.

La escena  a oscuras es realmente conmovedora “No nacemos, nos despedimos del cordon umbilical, del calor abdominal de a  la que no le enceñaron a ser madre, pero lo es”, hay una reflixión lastimosa del camino de la vida, de lo que no nos enseñaron y luego lo aprendimos  a cachetadas en una crísis. La música de un piano melancólico que suena de fondo es original de Fito Páez para esta presentación y le da el toque perfecto de humanidad al artista, que se juega su diálogo final en las postrimerías de su existencia.

“El Performer”, en un monodrama que cautiva al público por su temática y estética. Bordea esos prejuicios que tenemos de lo “raro” y nos pasea por una sociedad decadente donde la rabia contenida se puede plasmar en el arte. Es la injusticia y el descontento, la soledad y la muerte.

Gonzálo Valenzuela llega a esa madures actoral y por fin se saca de encima  todos esos papeles de teleseries. Está realmente notable, hay sentimiento, evocación y preparación, consigue que su personaje sea creíble, íntimo y único. Sus tacones, los cambios de vestuario, su baile y su rapado de cabellera, van al ritmo del texto de Roberto Farías. Es una obra vibrante, que bordea la ironía y el humor negro. Un monologo con un personaje de ficción, pero que grita las verdades de un país desmoronado.

 

  • Autor y director: Roberto Farías
  • Asistente de dirección: José Díaz
  • Producción en terreno: Germán Henríquez y Elena Díaz
  • Música Original: Fito Páez
  • Producción musical: Diego Olivero
  • Diseño escénico: Pamela Chamorro, Benjamín Botinelli y Franklin Sepúlveda
  • Dirección de audio: Alexander Rodríguez
  • Training heels y coreografía: Francia Gómez
  • Coach y coreógrafo: José Vidal y Francia Gómez
  • Bailarines: Alejandra González, Macarena Muñoz, Rodrigo Canobra y Daniel Hurtado
  • Audiovisuales: Cristian Castro
  • Fotografía: Cristian Castro y Daniel Corvillón
  • Pintura cuadro: Cristian Osorio
  • Producción general: Eloísa Ganderats y Elena Díaz
  • Producción ejecutiva: Gonzalo Valenzuela
  • Edad recomendada: +16 años
  • Duración: 70 minutos

Santiago de Chile

Crónica Digital, 29 de Mayo 2025

Next Post

Piden en La Moneda al gobierno de Chile romper relaciones con Israel

Vie May 30 , 2025
El abogado y exembajador Nelson Hadad entregó hoy una carta en el […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg