Chile retira agregados militares de Israel y pide cesar ataque a Gaza

Cancillería de Chile

El gobierno chileno anunció hoy el retiro de los agregados militares, de defensa y aéreo, de Tel Aviv y demandó a Israel cesar su operación en territorio palestino ocupado y permitir el ingreso de ayuda humanitaria.

La decisión, coordinada por los Ministerios de Relaciones Exteriores y Defensa, obedece a la gravísima situación que vive la población en la Franja de Gaza, producto de la desproporcionada e indiscriminada agresión del ejercito de Israel, señaló un comunicado.

El texto, publicado en la página de la Cancillería, condena asimismo los constantes obstáculos de Tel Aviv para permitir el ingreso de ayuda al citado territorio palestino.

El Gobierno de Chile demanda a Israel cesar su operación militar en el territorio palestino ocupado y respetar el derecho internacional y el derecho internacional humanitario, añade el comunicado.

Desde que comenzaron los ataques en la Franja, en octubre de 2023, más de 54 mil palestinos murieron, en su mayoría mujeres y niños.

El presidente chileno, Gabriel Boric, denunció recientemente que Israel está llevando adelante una limpieza étnica en Gaza, donde además miles de niños podrían morir por no dejar entrar alimentos.

“Quienes ejecutan y permiten esto son criminales de guerra y así los juzgará la humanidad”, afirmó Boric en un mensaje publicado en su cuenta de X.

Según el Centro Palestino de Derechos Humanos, a causa del bloqueo israelí las condiciones en el enclave costero se deterioraron a niveles catastróficos y más de 65 mil menores están ahora en riesgo de muerte debido a la desnutrición.

Chile impulsa en todos los espacios multilaterales de los que es parte, poner fin a esta barbarie, afirmó el mandatario.

Mientras, un grupo de excancilleres chilenos calificó como particularmente grave la negativa a permitir la ayuda que la población de Gaza imperiosamente requiere, lo cual genera un peligro de hambruna generalizada.

Santiago de Chile, 28 de mayo 2025
Crónica Digital/PL

Next Post

Trabajadores de Fundación Oftalmológica Los Andes dicen basta: aprueban huelga por condiciones laborales justas

Mié May 28 , 2025
En medio de un proceso de negociación marcado por la falta de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg