Capturan a nuevos implicados en el mortal incendio de Valparaíso en 2024

La Fiscalía General de Valparaíso confirmó la captura de dos nuevos implicados en el gigantesco incendio ocurrido en 2024 en esa región, que dejó 139 muertos, miles de heridos y viviendas destruidas.

La tragedia iniciada el 2 de febrero del pasado año es considerada la más grave de su tipo en la historia reciente del país y se extendió por las comunas de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana.

De acuerdo con los datos ofrecidos por la Fiscalía, los dos capturados este jueves son voluntarios del Cuerpo de Bomberos y uno de ellos fue funcionario de la recientemente desaparecida Corporación Nacional Forestal (Conaf).

Estas personas, cuya identidad no se ha revelado, fueron quienes, junto a otros dos ya detenidos, planificaron el incendio, si bien no participaron directamente en su ejecución.

Posteriormente se convirtieron en encubridores, porque sabiendo todo lo que pasó y las trágicas consecuencias, mantuvieron silencio, precisó el inspector de la Policía de Investigaciones, Guillermo Gálvez.

Ambos son chilenos, de 36 y 24 años, no tienen antecedentes policiales y hoy viernes quedarán a disposición de los tribunales, dijo el oficial.

Con ellos suman nueve los detenidos por este caso que causó gran conmoción en el país y de ellos cuatro trabajaban en la Conaf, tres eran bomberos y uno más laboraba en el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres.

Estos son precisamente los organismos encargados de enfrentar este tipo de calamidades en Chile.

La Fiscalía anunció también que la cifra de víctimas fatales por el siniestro pasó de 137 a 139, tras constatar el fallecimiento de dos personas debido a las graves lesiones recibidas.

Santiago, 23 de mayo de 2025.

Crónica Digital / Prensa Latina.

 

Next Post

Pesar en Chile por fallecimiento de Claudio Di Girolamo

Vie May 23 , 2025
Numerosas muestras de pesar se expresan en el país tras el fallecimiento […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg