
Un equipo de investigadores del Instituto de Estudios Avanzados en Ciencia y Tecnología (IASST, por sus siglas en inglés), una entidad autónoma respaldada por el Departamento de Ciencia y Tecnología de India, identificó el potencial de los compuestos peptidomiméticos en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson. Así lo informa IANS, socio de la red TV BRICS.
Con el uso y estudio de peptidomiméticos, moléculas sintéticas que imitan la estructura de las proteínas naturales, se puede estimular el crecimiento neuronal y mejorar la supervivencia de las células nerviosas, los convierte en una prometedora herramienta para combatir la degeneración del tejido cerebral.
A diferencia de las neurotrofinas naturales, que presentan problemas de inestabilidad y rápida degradación en el organismo, los peptidomiméticos destacan por su alta estabilidad y biodisponibilidad.
Según el equipo dirigido por el profesor Ashis K. Mukherjee, una de las principales ventajas de los peptidomiméticos es su capacidad para actuar de forma selectiva sobre los receptores específicos del cerebro, lo que reduce significativamente el riesgo de efectos secundarios. Esta característica los convierte en elementos clave para el desarrollo de una nueva generación de tratamientos.
El estudio subraya que los peptidomiméticos podrían convertirse en una estrategia terapéutica fundamental en la lucha contra enfermedades neurológicas graves. Según los autores, estos compuestos abren nuevas perspectivas de tratamiento y ofrecen esperanza a millones de personas en todo el mundo.
Moscú, 21 de mayo 2025
Crónica Digital/tvbrics.com