Científicos indios desarrollan nuevos enfoques para tratar enfermedades neurodegenerativas

El estudio abre el camino hacia el desarrollo de fármacos más eficaces y resistentes

Un equipo de investigadores del Instituto de Estudios Avanzados en Ciencia y Tecnología (IASST, por sus siglas en inglés), una entidad autónoma respaldada por el Departamento de Ciencia y Tecnología de India, identificó el potencial de los compuestos peptidomiméticos en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson. Así lo informa IANS, socio de la red TV BRICS.

Con el uso y estudio de peptidomiméticos, moléculas sintéticas que imitan la estructura de las proteínas naturales, se puede estimular el crecimiento neuronal y mejorar la supervivencia de las células nerviosas, los convierte en una prometedora herramienta para combatir la degeneración del tejido cerebral.

A diferencia de las neurotrofinas naturales, que presentan problemas de inestabilidad y rápida degradación en el organismo, los peptidomiméticos destacan por su alta estabilidad y biodisponibilidad.

Según el equipo dirigido por el profesor Ashis K. Mukherjee, una de las principales ventajas de los peptidomiméticos es su capacidad para actuar de forma selectiva sobre los receptores específicos del cerebro, lo que reduce significativamente el riesgo de efectos secundarios. Esta característica los convierte en elementos clave para el desarrollo de una nueva generación de tratamientos.

El estudio subraya que los peptidomiméticos podrían convertirse en una estrategia terapéutica fundamental en la lucha contra enfermedades neurológicas graves. Según los autores, estos compuestos abren nuevas perspectivas de tratamiento y ofrecen esperanza a millones de personas en todo el mundo.

Moscú, 21 de mayo 2025
Crónica Digital/tvbrics.com

Next Post

FAO advierte sobre barreras para la mujer en el agro

Mié May 21 , 2025
Las mujeres representan el 36 por ciento de la fuerza laboral en […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg