Recuerdan en Chile 20 años de la tragedia militar de Antuco

La Agrupación de Familiares y Amigos de las Víctimas de Antuco recuerda hoy a los 44 reclutas y un sargento segundo del ejército de Chile, fallecidos hace 20 años durante un riguroso ejercicio militar.

Los hechos ocurrieron el 18 de mayo de 2005 y están catalogados como una de las peores tragedias de las fuerzas armadas del país en tiempos de paz.

Ese día un grupo de jóvenes que prestaban el servicio militar, en ese tiempo de carácter obligatorio, fueron forzados por el mayor Patricio Cereceda a realizar una marcha en las cercanías del volcán Antuco, en la región del Biobío.

Los jóvenes debieron enfrentar el ejercicio sin la vestimenta adecuada para las temperaturas de menos 25 grados centígrados y bajo una ventisca que no permitía la visión.

En total 44 de ellos y un sargento encargado de la cocina perecieron ante las inclemencias del tiempo y 77 sobrevivieron, varios con graves daños psicológicos.

La justicia militar se hizo cargo del caso y el mayor Cereceda, quien no participó en la marcha, fue condenado a cinco años de prisión por cuasidelito de homicidio, pero sólo cumplió tres de ellos, pues en 2011 salió con libertad vigilada. Varios años después el mismo Ejército lo contrató para que impartiera conferencias en diversos cuarteles.

En ocasión de la efeméride luctuosa, María Angélica Monares, presidenta de la Agrupación de Familiares y Amigos de las Víctimas de Antuco, aseguró que la vida de todos ellos cambió después del día de la tragedia.

“Trabajamos en que no se olvide lo que ocurrió, trabajamos en que los hechos de conmemoración tengan un margen de respeto”, dijo en declaraciones a Diario y Radio Universidad de Chile.

Agregó Monares que quienes vivieron el episodio de Antuco no comprenden cómo el Ejército contrató precisamente a la persona que causó la tragedia.

Santiago de Chile, 18 de mayo 2025
Crónica Digital/PL

Next Post

Chileno Jarry eliminado en tenis de Suiza

Dom May 18 , 2025
El tenista chileno Nicolás Jarry fue eliminado hoy en la primera ronda […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg