Un mensaje de Mujica para los chilenos: ”Vivir con causa”

Por  Marcel Garcés Muñoz
Periodista
Director de Crónica Digital

Ha fallecido una figura legendaria de nuestro tiempo, el ex presidente de Uruguay y líder épico del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros,  José “Pepe” Mujica, combatiente de la liberación del continente contra la hegemonía del imperio y sus servidores políticos y militares locales.

Se nos fue a los 89 años de edad.

Pero no es verdad. Permanece y alumbrará junto a Artigas, Bolívar, Manuel Rodríguez, Lautaro, Tupac Amaru, Martí, el Che Guevara, Recabarren, Salvador Allende y muchos otros, los caminos del porvenir latinoamericano y mundial.

El ejemplo de su vida, de dignidad de su proceder, la modestia de su gesto, la sabiduría de su pedagogía humana y política, su carácter acuñada en una entorno familiar humilde y su experiencia vital, nos seguirá enseñando, iluminando- en el sentido más clásico del concepto- a nuevas generaciones y convocándonos a nuevos desafíos, metas, propósitos y utopías.

Y deberá seguir presente en nuestras consideraciones humanas, políticas, intelectuales y personales.

El nos enseñó, como un antiguo maestro de escuela, a las generaciones que nos precedieron y las que vendrán indefectiblemente, el valor de la modestia, de las  convicciones propias o colectivas del pueblo, el respeto mútuo en la discusión fraterna, de la valoración de la opinión del otro, así como la firmeza de las convicciones propias, de los proyectos nacidos de los sueños colectivos y el compromiso individual.

Su vida, sus  acciones, sus sueños, sus  decisiones políticas, personales, su amor por la libertad, los derechos humanos como por su pareja de toda una vida, Lucía  Topolansky, también guerrillera y presa política y que le acompañó en su tránsito por los recovecos de la política civil, por así decirlo, luego sus declaraciones, que ponían en claro sus profundas convicciones libertarias, democráticas, y por lo mismo, revolucionarias.

<Yo sé que soy un viejo raro. Para mí, pobre es el que precisa mucho, como dicen los aymaras, pobre es el que no tiene comunidad. Yo no estoy solo en el mundo, tengo muchos  compañeros y qué más puedo pedir”, dio en un momento final de su vida, pero que refleja su fuete y entrañable vínculo con su pueblo.

No se trata solo de una leyenda épica. De un luchador ejemplar, decidido de los que dijeron libertad y justicia antes que muchos,  señalando  un sentido de dignidad  para nuestros pueblos y legiones de nuevos combatientes.

Aquí lo que está en juego es el juicio,  valoración  humana y política,  del  valor histórico de la figura, pero sobre todo de la obra de una vida cuyo norte fue la justicia social, el sentimiento y convicción democrática, y la decisión de servir a una causa popular, liberadora  de un pueblo, de una región geográfica, de una comunidad social y política que reclamaba su lugar en la historia de la humanidad.

En definitiva una convicción de compromiso, con el destino nacional, regional, continental, y global.

Su definición política y personal, en los años 60 por la lucha armada,  asumida con  determinación — no hay otra forma de hacerlo— en el escenario del momento histórico dado – fue una decisión consciente, que la historia demostró que era la forma digna de enfrentar la circunstancia.

Eligió el camino de la insurgencia, de las armas, cuando hubo que hacerlo, por sus convicciones, su amor a su patria al igual que los patriotas de 1810.

No vacilo al sumir su destino de luchador social y político, por su pueblo, cuando la historia y su pueblo le entregó la autoridad y el rol de Presidente del país, jefe del Estado, en el momento que también era necesario, indispensable, oportuno.

Mujica asumió sin aspavientos, ni retórica  redentorista, las tarea asignada, pero con responsabilidad y modestia, entendiendo que transitaba por la historia, pensando quizás en el camino recorrido desde su juventud.

Fue en definitiva, un cercano a un Viejo Lindo, un pensador, un inspirador, un guía, un conductr de multitudes, un líder natural, de los grandes de nuestras conciencias, de nuestros maestros históricos.

No, de ninguna manera, Descanses en Paz.

Interpélanos, desafíanos cotidianamente con las  demandas, las  desafíos, sueños, y porqué nó, las consignas que se plantean nuestros pueblos, en sus contantes combates por su futuro y su bienestar.

Mujica sufrió  los horrores y rigores del terrorismo y la guerra sucia instalada en el continente de   la dictadura militar durante 15 años de prisión.

Se sobrepuso, como  muchos otros en la región a los rigores de la represión militar y la prisión durante 15 años. Sobrevivió a la guerra sucia instalado en el continente por el Pentágono, la CIA y las oligarquías nacionales, en calidad de cómplices locales.

Su biografía refleja un destino valiente, un compromiso militante y permanente con un ideario libertario, independentista, democrático y  para el ser humano.

Tuvo una vocación definitiva, revolucionaria,  probada en cientos de batallas plenas de sueños de èpicos combates por la dignidad del ser humano, de los explotados, de los desposeídos, de los discriminados, de los perseguidos, de los excluidos, de las victimas de ayer, de hoy y quizás ma;ana, de la violación de sus derechos humanos, sociales, económicos, y la lacerante injusticia social  en un mundo amenazado por el terrorismo del libre mercado, las andanzas imperiales de un desatado Donald Trump o un Milei desbocado.

Subyacen en el examen de las tareas de futuro que nos deja pendientes, la biografía  y el ejemplo de José “Pepe” Mujica pensando en el escenario de construcción de futuro que constituye la herencia de su acción política guerrillera y política, de la profundidad de su compromiso democrático, de la honestidad de su vida  modesta, y de su dignidad a toda prueba.

Sin duda, en tiempos convulsionados del mundo, la región y nuestro país, es necesario un examen de la vida, la biografía, la acción guerrillera,(en definitiva política} y su aporte determinante a la recuperación democrático de su país, los avances sociales económicos, institucionales, de su gobierno, pero sobre todo la herencia política, humana que nos deja tras su tránsito por nuestra historia, por nuestras vidas.

Mujica deja además un legado personal, que debemos hacer nuestro cotidianamente. Y en el que quisiéramos insistir.

Fue una reflexión, sencilla, profunda, inspiradora, en el marco de una encuentro con el presidente Gabriel Boric, pero también una advertencia y una invitación con proyección hacia el futuro, un llamado en el que vale la pena pensar en serio,  es una incitación a ”VIVIR CON CAUSA”.

Santiago de Chile, 12 de mayo 2025
Crónica Digital

Next Post

Invitan a Conferencia sobre “Situación Geopolítica Global y Nuevo Orden Mundial”

Vie May 16 , 2025
Con la organización del Comité Coordinador de la Conmemoración de los 50 […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg