Valora Chile tregua arancelaria entre China y Estados Unidos

El Ministro de Hacienda de Chile, Mario Marcel, consideró hoy una buena noticia el acuerdo alcanzado entre China y Estados Unidos para rebajar los aranceles mutuos durante los próximos tres meses.

Durante una reunión en Ginebra, Suiza, ambas partes decidieron una reducción temporal del 115 por ciento a los impuestos a las importaciones, mientras continúan las negociaciones hasta llegar a resultados permanentes.

A partir del miércoles venidero, las mercaderías del país asiático pagarán 30 puntos porcentuales al ingresar a territorio estadounidense, mientras las originarias de ese país tendrán una carga tributaria del 10 por ciento.

El ministro Marcel indicó que, aún cuando no se conoce la totalidad de lo abordado durante la reunión de alto nivel en temas como las tierras raras o propiedad intelectual, resulta positivo el avance de las negociaciones entre las principales economías del mundo.

No obstante, el funcionario precisó que la incertidumbre en los mercados internacionales no va a desaparecer por completo debido a este entendimiento por los próximos 90 días.

El economista de la Universidad Autónoma, Esteban Vianí, dijo que con este acuerdo China va a vender más, por lo tanto producirá más o lo mismo de ahora y, en consecuencia, mantendrá su compra de materias primas y eso beneficia a otros países, entre ellos a Chile.

Para el cobre, dijo el especialista, es una buena noticia, porque su demanda no va a decaer.

Agregó Vianí que si al gigante asiático le va bien, mantendrá el consumo de productos chilenos que no son materias primas, como las frutas, verduras y vinos.

Mientras, la directora del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, Dorotea López, dijo que el acuerdo entre Estados Unidos y China es un respiro temporal.

En declaraciones al programa Lo que queda del día, de Radio Cooperativa, aseguró que todavía se debe mantener la cautela ante esta situación.

Santiago de Chile, 13 de mayo 2025
Crónica Digital/PL

Next Post

Colombia y Chile por ampliar nexos con China y entendimiento mutuo

Mar May 13 , 2025
Presidentes de América Latina y el Caribe subrayaron hoy el compromiso con […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg