Panamá: 21 días de huelga indefinida, entre represión y diálogo

Panamá cumple hoy 21 días de una huelga nacional indefinida iniciada por los docentes en rechazo a la Ley 462, de la Caja de Seguro Social (CSS), entre represión policial y escamaruzas de diálogo.

El secretario general del Sindicato Único de los Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs), Saúl Méndez, denunció la detención de dirigentes del gremio con la intención de amedrentar la lucha también en contra del acuerdo suscrito por el Gobierno y Estados Unidos que propicia establecer bases militares.

La lucha es también contra la intención del Ejecutivo de reabrir una mina de cobre en Donoso (Colón), pese a un fallo de la Corte Suprema de Justicia, que ordenó el cierre de sus operaciones, y en rechazo a la construcción de un embalse en río Indio para el Canal contra de la voluntad de lo moradores de esa región, agregó.

La víspera, el Ministerio de Educación de Panamá anunció que retendrá los salarios de los maestros que se manifiestan contra la Ley 462, medida arbitraria, según los colectivos.

Desde el pasado 23 de abril, los docentes del sector público comenzaron una huelga indefinida y exigen la derogación de la norma, que estiman afecta a los trabajadores y sus familiares, privatiza los servicios de la CSS y entrega sus fondos a los bancos, mientras augura pensiones de miseria, algo inadmisible.

De acuerdo con el secretario general de la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof), Fernando Ábrego, el paro continuará pese a las acciones de intimidación y represalias del Gobierno de José Raúl Mulino y adelantó que demandarán además la renuncia de la titular del Meduca, Lucy Molinar.

De otra parte, una comisión del Gobierno viajó a la occidental provincia de Bocas del Toro para dialogar con dirigentes de organizaciones populares en protesta.

Los manifestantes llevan más de tres semanas con acciones como cierres viales como los de la localidad de Changuinola y un paro de labores del sector bananero con serias afectaciones a la economía.

Según la empresa Chiquita, filial de la estadounidense Chiquita Brands International, fue necesario suspender la producción en unas tres fincas tras pérdidas por 10 millones de dólares debido al paro.

La delegación gubernamental la integran los ministros de Comercio e Industrias, Julio Moltó;, y de Trabajo y Desarrollo Laboral, Jackeline Muñoz, así como el director de la CSS, Dino Mon.

Este primer intento de iniciar pláticas con los protestantes y apaciguar el tenso clima de confrontación se produce pese a que el jefe de Estado, José Raúl Mulino, en su conferencia semanal de prensa, indicó el jueves último que se negaría a dialogar sobre el seguro y el acuerdo con Washington.

Ciudad de Panamá, 13 mayo 2025
Crónica Digital/PL

Next Post

Movilización por un Transporte Digno y Seguro: Estudiantes secundarios y universitarios marchan a un año del fallecimiento de Mauro Alberto Gómez Estay

Mar May 13 , 2025
Estudiantes del Liceo Eduardo de la Barra y estudiantes universitarios marcharon junto […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg