Gobierno chileno advierte de paralizar fútbol si persiste violencia

El ministro de Seguridad Pública de Chile, Luis Cordero, advirtió de paralizar los torneos de fútbol en el país debido a los actos de violencia que persisten hoy en los estadios alentados por algunos aficionados.

El funcionario aseguró que esa cartera no tendrá ningún inconveniente en impedir que se desarrollen eventos deportivos, o suspender el fútbol, si no se cumplen las medidas de seguridad establecidas por la ley.

Durante el fin de semana reciente ocurrieron graves incidentes en el estadio Nicolás Chahuán, sede del equipo Unión La Calera, cuando se enfrentaba a San Luis de Quillota por la Copa Chile 2025.

Un grupo de aficionados del cuadro local lanzaron fuegos artificiales hacia el sector donde estaba el público visitante y provocaron heridas y daño auditivo a dos niños, lo cual llevó al equipo arbitral a suspender las acciones en el minuto 57.

El uso de este tipo de artefactos está terminantemente prohibido en el interior de los recintos deportivos; sin embargo, estos hechos ocurren con bastante frecuencia.

Cordero enfatizó en que la viabilidad de los espectáculos depende exclusivamente del cumplimiento de las normas. “Si usted promete, cumple. Si usted no cumple, no hay eventos deportivos”, señaló.

El ministro aseguró que los clubes conocen perfectamente cuáles son sus obligaciones, tanto dentro de los estadios como en la zona perimetral de los eventos que organizan.

Criticó, además, la diferencia de rigor en los partidos correspondientes a torneos nacionales y los compromisos internacionales, donde sí muestran capacidad de responder a sus obligaciones.

Señaló que la responsabilidad del Ministerio de Seguridad está estrictamente asociada a las condiciones en los eventos masivos y no tiene nada que ver con el desarrollo del fútbol profesional como actividad económica, comercial o social.

La violencia en los estadios de Chile se convirtió en un problema grave en los últimos años debido a la actuación de las llamadas barras bravas, que los dirigentes de los equipos parecen imposibilitados de controlar.

Santiago de Chile, 13 de mayo 2025
Crónica Digital/PL

Next Post

Lula llama a unidad de América Latina durante reunión China-Celac

Mar May 13 , 2025
«Ningún país puede salir adelante por sí solo», enfatizó hoy aquí el […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg