Polémica decisión del Minsal que limita la prescripción de antirretrovirales a 30% de pacientes con VIH y SIDA

El diputado Tomás Lagomarsino (Partido Radical) solicitó a la Contraloría General de la República que se pronuncie respecto del oficio ordinario del exsubsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, en el que limita la entrega de antirretrovirales para pacientes con VIH y SIDA, y de esta forma despejar si puede limitar las Garantías Explícitas en Salud que están reguladas por Ley.

Al respecto, el parlamentario expuso que “lamentablemente el exsubsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, cuando estuvo a cargo de dicha Subsecretaría limitó una Garantía Explícita en Salud que es muy importante, que es la GES de VIH y SIDA”.

Sobre dicha garantía, señaló que los pacientes “tienen incorporado un medicamento antirretroviral, que es el Tenofovir, y que dio la instrucción a través de un oficio ordinario que debía exclusivamente entregarse al 30% de los pacientes en cada uno de los establecimientos de salud, es decir de los hospitales”.

Esta situación, dijo, “ha limitado la prescripción, llevando a que los médicos internistas y los médicos que ven estos pacientes tengan que condicionar el tratamiento y la prescripción a este porcentaje del 30%, llevando a que muchos pacientes que requieren Tenofovir no lo reciban y tengan que prescribir otro medicamento porque ya alcanzaron el tope del 30%”.

Por este motivo, confirmó que “le hemos pedido a la Contraloría un pronunciamiento, si es que un acto administrativo de menor jerarquía, como fue el oficio ordinario que envió el exsubsecretario de Redes Asistenciales, puede limitar las garantías que están reguladas por la Ley 19.966 y el Decreto Supremo N°72 que es el que crea el sistema GES y el que las establece respectivamente”.

“Esperamos que Contraloría pueda agilizar este pronunciamiento que hemos requerido. Ya le ha pedido al Ministerio de Salud informes sobre esta materia”, agregó.

En conclusión, señaló esperar que “finalmente no limitemos la prescripción de este medicamento tan importante para los pacientes que viven con VIH y SIDA a una materia administrativa y eventualmente financiera, sino que pongamos en el centro a los pacientes y los tratamientos que requieren”.

Santiago de Chile, 12 de mayo 2025
Crónica Digital

Next Post

Rusia y Brasil reanudarán los trabajos de la comisión bilateral de alto nivel

Lun May 12 , 2025
Rusia y Brasil han acordado reanudar las actividades de la comisión mixta […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg