Diputado Cuello propone expropiar edificios abandonados para recuperar Barrio Puerto

 Luego del devastador incendio que afectara a la zona patrimonial del Barrio Puerto en el día de ayer, el diputado por la región de Valparaíso, Luis Cuello, solicitó por medio de una carta al delegado presidencial, Yanino Riquelme, que el Gobierno expropie edificios abandonados y en mal estado de esta zona de la ciudad para posteriormente arrendarlos con fines culturales, comerciales y gastronómicos.

Para esto, la fórmula propuesta por el diputado Cuello consiste en que el Presidente utilice el 2% constitucional que sirve para casos de calamidad pública, fondos que además son para gastos no previstos en la ley de presupuestos, y con estos recuperar inmuebles siniestrados o abandonados de los cuales los privados no se han hecho cargo.

Respecto del contexto que justifica la propuesta, el diputado Cuello señaló: “Más allá de los esfuerzos que el Estado puede hacer en inversión de infraestructura pública como calles, lo cierto es que el problema central es que el 87% de los inmuebles que se ubican en el sitio Patrimonio Mundial son de propiedad privada, 139 de ellos están en abandono y un 70% presenta riesgo alto o muy alto de incendios según un estudio de la Universidad Santa María”. “Lo claro y lo evidente es que la inversión privada para recuperar el barrio Puerto no llegó, ni tampoco llegará”, sentenció Cuello. 

“El Estado no puede seguir observando cómo el sitio Patrimonio Mundial de la Humanidad se cae a pedazos, y es por esto que hemos propuesto a través de una carta dirigida al delegado presidencial regional, Yanino Riquelme, y una solicitud al Presidente de la República, Gabriel Boric, para que el Presidente ejerza la facultad constitucional de autorizar gastos no previstos en ley de presupuestos que sirven para atender calamidades públicas”, subrayó el parlamentario PC. 

Junto a lo anterior, el diputado Luis Cuello explicó la propuesta de la siguiente forma: “En primer lugar la expropiación de los inmuebles que se ubican en el sitio Patrimonio Mundial que estén abandonados, en mal estado o en calidad de sitios eriazos, además que se destinen recursos a la rehabilitación y construcción de edificios expropiados para destinarlos a arrendamiento para que sean objeto de desarrollo de proyectos culturales, comerciales, gastronómicos, priorizando a los proyectos actuales y finalmente que se provean recursos para fortalecer los programas de apoyo y fomento a estas actividades”. 

Finalmente, Cuello cerró: “Está muy claro que este proceso de deterioro se está acelerando y es por ello que este es el momento de actuar, para que Valparaíso sea un ejemplo de cuidado del patrimonio, de los bienes culturales y por supuesto del cuidado de sus ciudadanos”.

Respuesta de la Delegación

La propuesta del diputado Cuello fue entregada en persona al delegado presidencial regional,  Yanino Riquelme, con quien además sostuvo una breve reunión sobre el tema.

En relación al contexto de la carta, el delegado presidencial, expresó: “Hemos constatado que efectivamente una de las grandes complejidades que se desnudó una vez más a raíz del incendio en el sector del Barrio Puerto tiene que ver con el mantenimiento, con la conservación de los inmuebles privados que están en toda la zona patrimonial. El Estado está haciendo una inversión y vienen algunos otros desarrollos importantes de parte de Subdere, Sercotec, la Empresa Portuaria, la municipalidad, pero siempre en los espacios públicos, en los bienes nacionales de uso público”. 

Junto a lo anteriormente expuesto, el delegado Riquelme complementó: “La gran complejidad que tenemos hoy en día es cómo hacer inversión en los espacios privados, en la propiedad privada, dado que hay muchos de aquellos privados que definitivamente no tienen ninguna posibilidad de financiar una reparación, una reconstrucción, que son de altos montos”.

“La propuesta que nos está haciendo el diputado Luis Cuello parece muy interesante, suena bien interesante, la vamos a analizar en su mérito, la vamos a elevar, por supuesto, a quienes corresponda para poder darle un curso, una opción para poder hacer una revitalización y poder hacer una recuperación del barrio puerto de la zona patrimonial de Valparaíso”, concluye Riquelme.

Santiago de Chile, 8 de mayo 2025
Crónica Digital

Next Post

Aflora racismo en Chile tras críticas a una campaña publicitaria

Jue May 8 , 2025
Numerosas manifestaciones de racismo afloran hoy en Chile a raíz de la […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg