Confirman en Chile retiro de empresas chinas en explotación de litio

La vocera sustituta del gobierno de Chile, Aisén Etcheverry, confirmó hoy que dos empresas chinas desistieron de sus proyectos de invertir en la industrialización del litio en la zona norte del país.

Se trata de las firmas BYD y Tsingshan, cuyos planes contemplaban una inyección de 523 millones de dólares y la creación de alrededor de mil 100 empleos en la región de Antofagasta.

De acuerdo con la funcionaria, la decisión de paralizar estos planes está basada en razones comerciales, vinculadas con el mercado del mineral blanco a nivel global.

Etcheverry, quien también ocupa la cartera de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, afirmó que el Gobierno trabajó con ambas firmas para facilitar el proceso de concesión de permisos.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, sostuvo que se trata de una oportunidad perdida más para los inversionistas, que para Chile.

No obstante, este miércoles la revista especializada Reporte Minero & Energético señaló que el retiro de BYD y Tsingshan representa un revés significativo para la estrategia de la industrialización del litio en el país.

La primera de ellas se proponía crear una planta de cátodos, mientras la otra pretendía instalar una fábrica de baterías, ambas en la zona norte.

Si bien destaca en esta salida la caída del precio del mineral y la incertidumbre reinante en los mercados internacionales, también se suman las dificultades administrativas en Chile y la lentitud en procesos, como la asignación de terrenos, precisa la publicación.

Santiago de Chile, 8 de mayo 2025
Crónica Digital/PL

Next Post

Teatro comunitario chileno presenta ciclo de cine cubano

Jue May 8 , 2025
El Teatro Comunitario Novedades, ubicado en el barrio Yungay de la capital […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg