Unidad para Chile formaliza inscripción a elecciones primarias

El Pacto Unidad para Chile, que integran cuatro precandidatos de izquierda, socialdemócratas y progresistas, formalizó hoy su inscripción ante el Servicio Electoral para participar en las primarias presidenciales del 29 de junio.

Los postulados son Jeannette Jara, del Partido Comunista; Carolina Tohá, del Partido por la Democracia; Gonzalo Winter, del Frente Amplio; y Jaime Mulet, del Frente Regionalista Verde Social.

“Estamos convencidos que enfrentar el siguiente ciclo político de manera unitaria nos permitirá ofrecer un camino para que chilenos y chilenas vivan mejor”, señalaron los partidos del oficialismo en una declaración conjunta.

En el texto prometen construir un país más seguro, próspero, igualitario y ambientalmente respetuoso.

«Ante la amenaza de una derecha que ofrece menos derechos y libertades, además de la nula capacidad de dar gobernabilidad, las primarias del progresismo representan una oportunidad para construir un proyecto unitario”, señala la declaración.

De los cuatro abanderados saldrá el candidato que representará al pacto Unidad para Chile en los comicios presidenciales de noviembre próximo.

Las demás coaliciones decidieron no convocar elecciones internas y enviar sus candidatos de manera directa a la contienda del 16 de noviembre.

El bloque de la derecha tradicional Chile Vamos, que integran la Unión Demócrata Independiente, Renovación Nacional y Evópoli, estará representado por la exalcaldesa de la comuna de Providencia, Evelyn Matthei.

También irán cada uno por su parte, los aspirantes de la extrema derecha: José Antonio Kast, del Partido Republicano, y Johannes Kaiser, del Libertario, cercano a las ideas del presidente argentino, Javier Milei; así como Francesca Muñoz, del Partido Social Cristiano.

Además está nominado Eduardo Artés, del Partido Comunista –Acción Proletaria- y aún es una incógnita si se lanzará al ruedo Marco Enríquez-Ominami, del Partido Progresista.

Asimismo se inscribieron cerca de 300 precandidatos independientes, pero muy pocos de ellos conseguirán las 35 mil rúbricas requeridas para dejar en firme sus aspiraciones.

Santiago de Chile, 30 abril 2025
Crónica Digital/PL

Next Post

Mujeres en edad fértil en Chile tienen cada vez menos hijos

Mié Abr 30 , 2025
Las mujeres chilenas de entre 15 y 49 años muestran una tendencia […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg