Evocan en Uruguay masacre de militantes comunistas

Uruguay evoca hoy la masacre de ocho militantes del Partido Comunista (PCU) a cargo de fuerzas represivas de la dictadura que imperó aquí.

Hace 53 años fuerzas conjuntas del Ejército y de seguridad atacaron el local de la Sección 20 del PCU en la zona de Paso Molino de esta capital.

Ante el despiadado ataque los ocupantes del local se entregaron con las manos en alzo y fueron fusilados por los agresores.

De esa forma perdieron la vida Abreu José Ramón, Cervelli Alsina, Héctor José, Fernández Decchi, Elman Milton Domingo,Gancio Mora, Raúl Aparicio, González Gómez, Ricardo Walter, López Ghersi, Rubén Claudio, Mendiola Hernández, Luis Alberto, Sena Costa y Justo Washington.

Tres días antes, el 14 de abril, comandos del MLN-Tupamaros habían ajusticiado a integrantes del grupo paramilitar Escuadrón de la Muerte, y algunos militantes del MLN-T fueron asesinados por las fuerzas militares.

El 16 de abril el Parlamento votó el Estado de Guerra Interno, otorgando la conducción de lo que denominaban la Lucha Antisubversiva a las Fuerzas Armadas, recuerda el diario Caras y Caretas.

La masacre de militantes comunistas y tupamaros no será la única que registre la historia uruguaya, como si abril fuera un mes señalado, suscribe la publicación.

Recuerda que el 21 de abril de 1974 fueron acribilladas las conocidas como las Muchachas de Abril, Silvia Reyes (embarazada), Laura Raggio, ambas de 19 años, y Diana Maidanik, de 22.

Tal episodio se considera entre los más brutales de violencia estatal durante la dictadura, que rigió hasta 1985.

Montevideo, 17 de abril 2025
Crónica Digital/PL

Next Post

Chile entrega ayuda a Bolivia para damnificados por lluvias

Vie Abr 18 , 2025
El gobierno chileno entregó un cargamento de ayuda humanitaria a Bolivia para […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg