
Con un acto en el Mausoleo de los Combatientes del Amor y la Esperanza, del Cementerio General de Santiago, fueron recordados hoy los chilenos caídos en las luchas por la liberación de los pueblos de América Latina.
El homenaje coincidió con los 50 años del inicio de La Tarea, como se denominó a la preparación militar de jóvenes comunistas, que luego tomaron las armas para enfrentar a la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
Estos combatientes también participaron en la Revolución Sandinista, en Nicaragua, y en la guerra en El Salvador.
En declaraciones a Prensa Latina, el presidente del Partido Comunista de Chile (PCCh), Lautaro Carmona, destacó el valor del internacionalismo, el antiimperialismo y la solidaridad entre los pueblos.
Nunca vamos a dejar de reconocer la disposición solidaria y generosa de Cuba con nuestras luchas y particularmente de Fidel y Raúl Castro, dijo Carmona.
Recordó que el PCCh peleó en la resistencia para organizarse y llevar adelante un proyecto que condujera a Chile a liberarse de la dictadura y dos direcciones completas de la organización fueron detenidas desaparecidas.
“Fuimos los primeros en convocar a un frente antifascista, pero el régimen seguía imponiéndose por el terror y el control monopólico de las armas, el pueblo tenía derecho a defenderse y por eso surge esta formación militar que más tarde sería la Rebelión Popular de las Masas”, señaló.
El líder del PCCh condenó las decisiones tomadas hoy por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, (como las deportaciones y la imposición de aranceles) con sus consecuentes efectos en la política y la vida cotidiana de la gente.
También denunció la situación enfrentada por Cuba ante la decisión arbitraria de Estados Unidos de imponer un bloqueo de más de 60 años.
Al acto asistieron combatientes internacionalistas y sus familiares, militantes del PCCh y de otros partidos y organizaciones sociales, miembros del cuerpo diplomático de Cuba, Nicaragua y Rusia, e integrantes del Movimiento de Solidaridad con Cuba.
Carolina Lagos, hermana de Edgardo Lagos, combatiente caído en Nicaragua, agradeció la presencia de todos los movimientos de izquierda porque este –dijo- es un espacio de unidad que fuimos construyendo piedra a piedra.
Señaló que el Día del Combatiente se celebra en la misma fecha de la victoria cubana en Playa Girón, una gran derrota del imperialismo en América.
La primera secretaria de la embajada de Cuba en Chile, Rosario Rodríguez, recordó que tanto La Tarea, como la victoria de Girón, tuvieron la impronta del Comandante en Jefe Fidel Castro.
Su visión antiimperialista, internacionalista y latinoamericanista demostraron su liderazgo en la región, expresó.
En el acto participaron los cantantes Rodrigo Sepúlveda y Francisco “Pancho” Villa.
Santiago de Chile, 13 de abril 2025
Crónica Digital/PL