Figuras de extrema derecha francesa polarizan a la opinión pública

La líder de la extrema derecha francesa Marine Le Pen y su delfín, Jordan Bardella, ratificaron en una encuesta divulgada hoy su ventaja para las presidenciales del 2027, pero la polarización que generan sus posturas también se consolida.

A poco más de dos años de unos comicios en los que ya no podrá presentarse Emmanuel Macron, vencedor sobre Le Pen en los balotajes del 2017 y 2022, el interés en esa cita en las urnas comienza a aumentar, y también las inquietudes de quienes lamentan el avance en Europa de las figuras nacionalistas y antiinmigrantes, con un discurso al que tildan de racista y divisor.

Según el sondeo de Ipsos para La Tribune Dimanche, cualquiera de los dos líderes del partido identificado con la extrema derecha Agrupación Nacional (RN) debe considerarse favorito para la primera ronda, aunque ya en la segunda las cosas podrían ser diferentes, tal y como ocurrió en las últimas dos presidenciales.

A la pregunta de ¿Cómo reaccionaría usted si estas personalidades políticas llegan a la Presidencia en 2027, satisfecho o descontento?, un 34 por ciento reaccionó de manera favorable a un eventual triunfo de Bardella, contra un 48 que manifestó rechazo.

Por su parte, Le Pen recibió un 33 por ciento de criterios positivos y un 50 de negativos, panorama bastante parecido al de otros estudios de opinión, en los que todos otorgan la posición de vanguardia al candidato de RN de cara a la primera ronda. Lógicamente los dos representantes no podrán competir juntos, será ella o él, pero ambos están sobre la mesa después de la reciente condena por desvío de fondos públicos a la heredera del polémico Frente Nacional fundado por su padre, el fallecido Jean-Marie Le Pen.

La diputada fue sentenciada el 31 de marzo en un juicio por corrupción a cuatro años de prisión, sin internamiento, y a cinco de inhabilitación política, castigo que apeló con la esperanza de que antes del 2027 se desbloquee su participación en la liza electoral, de la que quedó marginada de inmediato tras el dictamen de un tribunal parisino.

RN llamó a las calles y cerró filas junto a su líder, manteniéndola como candidata, al esgrimir manipulación política, en medio de denuncias de que ese partido ataca a la justicia, ignora la separación de poderes y Estado de derecho y pretende colocarse por encima de la ley.

Si bien la nueva pesquisa del IFOP subraya la ventaja de Bardella o Le Pen, también reitera su vulnerabilidad para la segunda vuelta, en la que Macron se impuso en 2017 y 2022 apelando a un frente popular para impedir la llegada al poder de la extrema derecha, estrategia que para algunos ya no resultaría tan efectiva.

Las crisis económicas y sociales en curso han disparado el descontento popular con los partidos tradicionales y motivado la búsqueda de alternativas, por polémicas que sean, un escenario que explica el avance del nacionalismo en Italia, donde Giorgia Meloni encabeza el Consejo de Ministros, Hungría, allí Viktor Orbán es primer ministro, Alemania, Países Bajos, Rumanía, Austria y España, entre otros países.

Detrás de la extrema derecha, la encuesta de Ipsos sitúa a representantes oficialistas, como los ex primeros ministros Édouard Philippe (31 por ciento) y Gabriel Attal (24), intercalados por el conservador ministro del Interior Bruno Retailleau (27).

En las filas de la izquierda, el sondeo pone en mejor posición a Raphaël Glucksmann y al socialista que ya fue presidente François Hollande, cuyo triunfo vería con buenos ojos un 17 por ciento de los entrevistados, aunque con un rechazo alto del 43 y el 54 por ciento, respectivamente.

El varias veces candidato por La Francia Insumisa Jean-Luc Mélenchon, quien rozó el balotaje en 2022, aparece en la encuesta de Ipsos con solo un 13 por ciento de satisfacción si alcanzase el Elíseo, contra un 68 de descontento.

Los insumisos afirman que no creen en estos números, bajo el argumento de que a Mélenchon suelen tratarlo mal en los estudios de opinión, y después lidera por mucho a la izquierda en las urnas.

París, 13 de abril 2025
Crónica Digital/PL

Next Post

Guerras comerciales reforzarían más los lazos ruso-chinos

Dom Abr 13 , 2025
Rusia y China en condiciones de las guerras comerciales en el mundo […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg