Cráter de Chicxulub que exterminó los dinosaurios fue fuente de vida

La vida se recuperó rápido en el lugar donde cayó el asteroide que exterminó a los dinosaurios hace unos 66 millones de años en el Golfo de México, destaca un estudio publicado hoy en Nature Communications.

Ese asteroide al caer exterminó a todos los dinosaurios no aviares y a aproximadamente el 70 por ciento de todas las especies marinas, sin embargo, el cráter que dejó atrás fue literalmente un semillero de vida, enriqueciendo el océano suprayacente durante al menos 700 mil años, resalta una investigación.

Para los autores, la vida marina se recuperó rápidamente en la zona del impacto debido a un sistema hidrotermal creado por el impacto del asteroide, que pudo haber ayudado a que la vida marina florezca en el lugar del impacto al generar y hacer circular nutrientes en el entorno del cráter.

Tras el impacto del asteroide, el Golfo de México registra un proceso de recuperación ecológica bastante diferente al del océano global, ya que la actividad hidrotermal continua ha creado un entorno marino único, explicó la autora principal del estudio, Honami Sato, profesora adjunta de la Universidad Kyushu de Japón.

El coactor del estudio, Sean Gulick, profesor de investigación de la Escuela Jackson de Geociencias de la Universidad de Texas en Austin, en 2016, codirigió una expedición de perforación científica al lugar del impacto, llamado Chicxulub, donde se recuperaron muestras del núcleo del cráter.

Investigaciones previas ya habían determinado que la vida regresó al lugar del cráter en cuestión de años. El nuevo estudio presenta evidencia de que un sistema hidrotermal creado por el impacto del asteroide y su lámina de fusión enterrada bajo el lecho marino probablemente influyó en su recuperación y sustento durante cientos de miles de años.

Cada vez comprendemos mejor la importancia de los sistemas hidrotermales generados por impactos para la vida», afirmó Gulick. «Este artículo representa un avance que demuestra el potencial de un impacto para afectar el océano suprayacente durante cientos de miles de año».

La investigación se centra en un elemento químico llamado osmio. Una proporción particular de osmio se asocia con los materiales de los asteroides. Los investigadores encontraron evidencia de que el osmio del asteroide enterrado kilómetros bajo el cráter de impacto se liberaba continuamente en el Golfo de México debido a la actividad hidrotermal submarina.

En otras palabras, a medida que el agua caliente se desplazaba bajo el lecho marino y ascendía a la superficie, también lo hacían los rastros del asteroide.

A medida que el fluido hidrotermal se enfriaba con el tiempo, los rastros del asteroide salían del agua y se precipitaban en sedimentos. Los investigadores analizaron el sedimento, que fue llevado a la superficie en las muestras de núcleos, y lo utilizaron para determinar la extensión del sistema hidrotermal y la duración del enriquecimiento de osmio.

Tras la desaparición de los dinosaurios, el impacto de Chicxulub es bien conocido por su vínculo con la extinción masiva. Gulick afirmó que esta investigación es importante porque demuestra que este impacto también puede ser un catalizador para la vida.

Washington, 10 abril 2025
Crónica Digital/PL

Next Post

Cámara de Representantes de EEUU votó, avanzará agenda de Trump

Jue Abr 10 , 2025
Los republicanos de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobaron hoy […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg