Alerta OMS sobre falta de medicamentos para enfermedades fúngicas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó hoy sobre la falta crítica de medicamentos y herramientas de diagnóstico para las enfermedades fúngicas invasivas, y urgió a impulsar investigaciones e innovaciones para subsanar estas deficiencias.

Según los expertos, ese tipo de dolencias constituye un problema de salud pública cada vez mayor, con infecciones comunes, como la cándida, que causa candidiasis oral y vaginal, cada vez más resistentes al tratamiento.

Esas infecciones afectan de forma desproporcionada a pacientes graves y a quienes tienen sistemas inmunitarios debilitados, como quienes se someten a quimioterapia contra el cáncer, viven con el VIH y han recibido trasplantes de órganos.

Los hongos de la categoría de «prioridad crítica» de la lista de patógenos fúngicos prioritarios (FPPL) de la OMS son mortales, con tasas de mortalidad que alcanzan el 88 por ciento.

Los avances en los tratamientos implican que es probable que más personas vivan con enfermedades inmunodeprimidas, lo que también podría implicar un aumento en los casos de enfermedades fúngicas invasivas.

Se conoce que entre 100 y 200 hongos causan enfermedades en los seres humanos y se calcula que 2,5 millones de muertes al año están directamente relacionadas con infecciones fúngicas invasivas.

El informe de la OMS destaca que, en la última década, solo cuatro medicamentos antifúngicos han sido aprobados por las autoridades reguladoras de Estados Unidos, la Unión Europea o China.

Actualmente, nueve medicamentos de este tipo se encuentran en desarrollo clínico para su uso contra los hongos más peligrosos para la salud, como se detalla en el FPPL.

Sin embargo, solo tres candidatos se encuentran en la fase tres, la etapa final del desarrollo clínico, lo que significa que se esperan pocas aprobaciones durante la próxima década.

Los problemas con los tratamientos antifúngicos actuales incluyen efectos secundarios graves, interacciones farmacológicas frecuentes, formas farmacéuticas limitadas y la necesidad de hospitalizaciones prolongadas.

El informe destaca la urgente necesidad de medicamentos antifúngicos más seguros, lo que posiblemente reduzca la necesidad de monitorización continua de medicamentos.

La OMS recomienda invertir en la vigilancia global, ampliar los incentivos financieros para el descubrimiento y desarrollo de fármacos, financiar la investigación básica para ayudar a identificar dianas nuevas y sin explotar en hongos para medicamentos, e investigar tratamientos que funcionen mejorando la respuesta inmunitaria de los pacientes.

Ginebra, 2 abril 2025
Crónica Digital/PL

Next Post

Trueno del Estrecho, fuerzas armadas de China alrededor de Taiwán

Mié Abr 2 , 2025
La Armada china realizó el ejercicio «Trueno del Estrecho 2025A» en aguas […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg