Rendirán homenaje a las víctimas del «Caso Degollados»

Con diversos actos los chilenos rendirán homenaje a José Manuel Parada, Manuel Guerrero y Santiago Nattino, en el 40 aniversario de su asesinato a manos de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

Los tres miembros de la Asociación Gremial de Educadores y militantes del Partido Comunista fueron secuestrados los días 27 y 28 de marzo de 1985 por efectivos de carabineros, en operaciones realizadas en distintos puntos de esta capital.

Pocos días después sus cuerpos sin vida fueron abandonados en las cercanías del aeropuerto internacional de Santiago, en un crimen que pasó a la historia como el Caso Degollados.

Como homenaje a las víctimas, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos inicia este jueves un ciclo de Clubes de Escucha, donde se transmitirán podcast sobre la historia del país. El primero de estos programas estará dedicado a rendir homenaje a Parada, Guerrero y Nattino.

También en el contexto del 40 aniversario del Caso Degollados, está previsto un acto en el propio museo donde se interpretarán fragmentos de la Cantata de Santa María de Iquique, que narra una matanza de campesinos ocurrida el 21 de diciembre de 1907.

rendiran-homenaje-en-chile-a-victimas-del-caso-degollados

La Cantata Popular, como también se denomina, es considerada una de las obras cumbres de la llamada Nueva Canción Chilena, movimiento de los años 1960 y 1970.

Para el próximo domingo, está convocada una caravana que partirá desde la Universidad de Santiago de Chile, en la comuna de Estación Central, hasta el Memorial Las Tres Sillas, erigido en el sitio donde hace cuatro décadas fueron hallados los cuerpos de los tres militantes comunistas.

Santiago de Chile, 28 de marzo 2025
Crónica Digital/PL

Next Post

Chile tiene 18,4 millones de habitantes, según censo

Vie Mar 28 , 2025
El censo realizado en Chile arrojó una población de 18 millones 480 […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg