Presentaron en Chile imagen de Parapanamericanos Juveniles 2025

Autoridades chilenas del deporte presentaron hoy la imagen oficial de los Juegos Parapanamericanos Juveniles 2025, que se realizarán en este país del 31 de octubre al 9 de noviembre.

El acto tuvo lugar en el Centro de Entrenamiento Paralímpico (CEP), ubicado en el Parque Estadio Nacional de la comuna capitalina de Ñuñoa, que se construyó para albergar los Parapanamericanos de Santiago 2023.

El ministro del Deporte, Jaime Pizarro, destacó la importancia para el país de acoger a un nuevo evento multideportivo internacional y confirmar así la capacidad de organizar competencias de alto nivel.

Además, aseguró, será la oportunidad de atraer a muchas personas para conocer el deporte adaptado, que tiene una gran relevancia en materia de inclusión social.

Por su parte, el presidente del Comité Paralímpico de Chile, Sebastián Villavicencio, expresó que es un nuevo desafío en el cual están trabajando con la aspiración de convertirlo en una fiesta para las delegaciones esperadas en el evento.

La organización de los juegos permitirá también llevar el deporte a otras regiones del país y contribuir a la descentralización de varias disciplinas, dijo Villavicencio.

Además de la ciudad de Santiago, funcionarán como sedes las regiones de Valparaíso y O’Higgins.

Delegaciones de más de 30 países del continente competirán en 13 disciplinas y se espera la presencia de alrededor de mil 500 atletas de 14 a 21 años de edad, con discapacidad física, auditiva, visual, cognitiva y parálisis cerebral.

La competencia internacional pondrá a prueba una vez más las instalaciones del CEP, que abarcan casi seis mil 200 metros cuadrados y cuentan con multicanchas adaptables para varios deportes.

Allí se puede practicar, por ejemplo, rugby o básquetbol en silla de ruedas, para-powerlifting, golbol, para tenis de mesa, fútbol siete y fútbol para ciegos, entre otras disciplinas.

Además cuenta con instalaciones médicas destinadas a brindar atención a los deportistas.

Santiago de chile, 28 de marzo 2025
Crónica Digital/PL

Next Post

Venezuela rechaza "maniobra de Chile" ante la Corte Penal Internacional

Vie Mar 28 , 2025
Venezuela rechazó hoy en forma categórica lo que denominó absurda farsa del […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg