Gran pesar por la muerte del reconocido economista Hugo Fazio

Hondo pesar provocó hoy en el mundo político y académico de Chile el fallecimiento del economista Hugo Fazio, quien fue vicepresidente ejecutivo del Banco Central durante el gobierno de Salvador Allende.

El también dirigente del Partido Comunista de Chile (PCCh) y presidente del Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo (Cenda) murió este viernes a los 93 años de edad y su velorio tiene lugar en la Casa Museo Michoacán.

Fazio, autor de una vasta obra, fue un crítico frontal al modelo neoliberal y entre sus libros destacan Mapa actual de la extrema riqueza en Chile (1997), La transnacionalización de la economía chilena (2000) y Un país gobernado por uno de sus dueños (2011).

En un mensaje publicado en X, el presidente del PCCh, Lautaro Carmona, lamentó el fallecimiento del destacado economista y militante comunista, quien dedicó su trabajo a la noble causa de una vida mejor, con dignidad y prosperidad para el pueblo.

“Dotado de los mayores talentos humanos, intelectuales y morales, fue un auténtico revolucionario», destacó Cenda.

Mientras el subsecretario de Trabajo, sociólogo y académico, Giorgio Boccardo, quien tuvo el privilegio de ser su alumno, señaló su legado político, enseñanzas y compromiso con la clase trabajadora.

“Los trabajadores y sindicatos pierden a un gran intelectual”, escribió, por su parte, Luis Mesina, dirigente del movimiento contra las Administradoras de Fondos de Pensiones No más AFP.

Desde el Frente Amplio, la presidenta Constanza Martínez, extendió las condolencias a los seres queridos y compañeros de Hugo Fazio, académico y militante del PC quien, sin dudas, dijo, merece todos los honores por haber dedicado su vida a construir un país más justo.

También manifestaron su pesar la Confederación de Sindicatos Bancarios, la Fundación SOL, los senadores Claudia Pascual y Daniel Núñez, los diputados Boris Barrera y Alejandra Placencia, el exconstituyente Marcos Barraza, y la ex alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, entre otros.

Santiago de Chile, 28 de marzo 2025
Crónica Digital/PL

Next Post

Presentaron en Chile imagen de Parapanamericanos Juveniles 2025

Vie Mar 28 , 2025
Autoridades chilenas del deporte presentaron hoy la imagen oficial de los Juegos […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg