Unas 13 mil niñas violadas en Brasil fueron madres en 2023

Unas 13 mil niñas fueron víctimas de violaciones y madres en 2023 en Brasil, según entidades de la sociedad civil que pedirán en Naciones Unidas un compromiso del Gobierno para garantizar hoy mayor acceso al aborto legal.

La iniciativa está liderada por las organizaciones Conectas, Colectivo Feminista Sexualidad y Salud, Campaña Ni Presa Ni Muerta, Sexuality Policy Watch, Católicas por el Derecho de Decidir, Ipas, Criola, anís, Center for Reproductive Rights y Cladem Brasil.

«Nos gustaría llamar la atención del Consejo de Derechos Humanos (de ONU) sobre las alarmantes dificultades para el acceso de las niñas al aborto legal en Brasil», afirman las signatarias en una carta, citada por el portal UOL.

Indican que, como medio de cumplir las recomendaciones de los órganos de tratados de la ONU, pedimos al Consejo que urja a Brasil para que implemente la resolución 258, amplíe los servicios de aborto legal y elimine las barreras enfrentadas por las víctimas de violación.

En la misiva, las relatoras advierten que el proyecto de ley 1904 sobre el aborto viola las normas internacionales e iría en sentido contrario a los compromisos asumidos por Brasil en las esferas extranjeras con respecto a los derechos de las mujeres.

Además, la propuesta podría ser equivalente a la práctica de tortura contra mujeres y niñas.

El año pasado, la Cámara de Diputados aprobó el régimen de urgencia para el conservador Partido Liberal (PL), el mismo del exmandantario Jair Bolsonaro, liderado por el diputado Sóstenes Cavalcante, y otros 32 legisladores.

Tal texto equipara el aborto de gestación por encima de las 22 semanas al homicidio.

El autor de la solicitud de urgencia fue el coordinador del Frente Parlamentario Evangelista, diputado Eli Borges, del PL.

La nota enviada por los órganos de la ONU al Gobierno el 11 de marzo, sin embargo, alerta sobre la ilegalidad internacional que Brasil estaría cometiendo si aprueba la disposición.

Si se promulga, el proyecto de ley modificaría el artículo 128 del Código Penal para criminalizar la interrupción de un embarazo mayor de 22 semanas, independientemente de las circunstancias actualmente permitidas por la ley, como violación o amenaza a la vida de la mujer.

«Las penas propuestas son equivalentes a las del crimen de homicidio simple, con pena de reclusión de seis a veinte años», refiere.

Actualmente, la interrupción del embarazo en el gigante sudamericano solo está permitida legalmente en tres circunstancias: en casos de violación, cuando la vida de la mujer o la niña está en peligro, o cuando el feto sufre de anencefalia.

En estos casos, no hay límite de gestación para la interrupción del embarazo.

Brasilia, 17 marzo 2025
Crónica Digital/PL

Next Post

Elevan indemnización a periodista chilena torturada en dictadura

Lun Mar 17 , 2025
En fallo unánime, la Corte de Apelaciones de Santiago ordenó hoy elevar […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg