Presidenciables de Ecuador debatirán sobre cinco ejes temáticos

Los candidatos presidenciales de Ecuador, Daniel Noboa y Luisa González debatirán el próximo domingo 23 de marzo sobre cinco ejes temáticos que definió hoy el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Educación, salud y seguridad social, criminalidad y seguridad, economía y empleo, así como gobernabilidad serán los asuntos tratados en el cara a cara obligatorio entre el actual mandatario aspirante a la reelección y la representante de la Revolución Ciudadana.

Este lunes, mediante un sorteo público quedó definida también la ubicación de ambos contendientes en el escenario del debate y el orden de intervención, González estará en el atril A y será la primera en exponer sus ideas, mientras que Noboa en estará en el atril B y será el segundo.

La titular del CNE, Diana Atamaint, señaló que el debate previo al balotaje será transmitido en cadena nacional y ofrecerá a la ciudadanía la oportunidad de conocer directamente las propuestas y las visiones de quienes aspiran a liderar la nación.

En cuanto a los temas a discutir, Pablo Escandón, miembro del Comité Nacional de Debates, destacó que fueron elegidos a partir de una encuesta realizada a la ciudadanía.

​Esta será la segunda vez que ambos candidatos se encuentren en un careo presidencial, pues ya lo hicieron ante el balotaje correspondiente a las elecciones anticipadas de 2023.

En medio de las críticas por la reciente resolución del CNE de prohibir tomar fotos a la papeleta durante el sufragio, Atamaint señaló que ha crecido una gran desinformación sobre ese asunto.

En declaraciones a la prensa dijo que la multa de hasta 32 mil 900 dólares, considerada por muchos como desproporcionada, consta en el Código de la Democracia que determina que el incumplimento de una resolución del CNE configura una infracción electoral muy grave.

Este lunes, el abogado Washington Andrade presentó ante la Corte Constitucional una demanda para anular dicha prohibición por contituir una “violación flagrante a varios derechos constitucionales, como el derecho a elegir que es integral”. El domingo 13 de abril más 13,4 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas a elegir presidente entre Noboa y González, que proponen dos proyectos política, económica y socialmente antagónicos.

Quito, 17 de julio 2025
Crónica Digital/PL

Next Post

Expresidenta Michelle Bachelet en los 10 años de la mesa de la mujer y minería

Lun Mar 17 , 2025
La exmandataria destacó que Chile es el segundo país en el mundo […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg