Trabajadores de la salud de Chile exigen más protección del Estado

Funcionarios municipales de la salud marcharon hoy frente al Palacio de La Moneda para exigir al gobierno chileno respuestas efectivas ante las agresiones de que son víctimas durante sus labores cotidianas.

Con la caminata pusieron fin a tres días de paralización de actividades a nivel nacional para protestar también por el desfinanciamiento del sector y reclamar ante el incumplimiento de los compromisos hechos por las autoridades.

Cristián Rodríguez, vicepresidente de la Confederación de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam), pidió poner fin a los diagnósticos y mesas de trabajo que, dijo, solo demoran la puesta en marcha de los acuerdos adoptados tras anteriores movilizaciones.

Trabajadores de consultorios familiares, e incluso de hospitales, suelen sufrir agresiones de distinto tipo en el curso de sus tareas y exigen una protección efectiva.

Un estudio realizado por la federación nacional de enfermeras señaló que durante 2023 los ataques contra el personal de la salud en todo el país sumaron nueve mil 727.

El año pasado esa cifra llegó a 10 mil 415, es decir 28 cada día, y de ellos 73 por ciento son verbales, 14 físicos y 2,8 de índole sexual.

Ha habido casos en que pandilleros intimidan a los trabajadores para que no atiendan a miembros de bandas rivales heridos durante enfrentamientos.

Entre las exigencias del sector figura la instalación de un punto fijo de la policía de carabineros en los consultorios ubicados en sitios calificados de riesgo extremo, así como implementar rondas periódicas en los demás.

La caminata de este jueves en la capital finalizó frente al Ministerio de Salud, donde entregaron una carta a la titular, Ximena Aguilera, en la cual demandan soluciones inmediatas y mayor financiamiento.

Next Post

Critican inclusión del tema de la pena de muerte en campaña chilena

Jue Mar 13 , 2025
Autoridades y políticos criticaron hoy a la candidata presidencial de derecha Evelyn […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg