Ministra de Ciencias presenta proyecto UTEM que busca soluciones innovadoras para la Región Metropolitana

 

ministra de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación Aisén Etcheverry Escudero

Gracias a la adjudicación de un Fondo I+D+i Universitario Territorial del ministerio de Ciencias, la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), presenta un centro de investigación aplicada que propondrá soluciones innovadoras y multidisciplinarias a los problemas regionales.

 

“El vínculo entre la industria y lo social es fundamental, y el ver eso materializarse es una muy buena noticia para el territorio y esperamos que nos sorprendan, son proyectos que abren caminos», destacó la ministra de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación -Aisén Etcheverry Escudero- al presentar el proyecto de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) que se adjudicó en el formato de Fondo I+D+i Universitario Territorial (FIU Territorial).

La secretaria de Estado, destacó que «la rectora UTEM fue una pieza esencial en el diseño de este instrumento, en el que siempre consideramos que existían en la Región Metropolitana universidades con dedicación y vocación territorial; pensar cómo desde la investigación pueden contribuir al desarrollo regional y, por lo tanto, en vinculación con el territorio es algo novedoso, es algo nuevo”.

El proyecto UTEM propone la creación del Centro Interdisciplinario en Nuevas Economías y Tecnologías (Cinet), a través del cual se genere investigación aplicada para fortalecer transferencia tecnológica, patentamiento, licenciamiento y producción de publicaciones orientadas a resolver problemáticas propias de la Región Metropolitana.

Con el fomento de $100 millones provenientes desde el FIU, Cinet se enfoca en el apoyo a comunas rurales y aquellas con índices de desarrollo social más bajo de la Región Metropolitana, implementando vigilancia tecnológica y el uso innovador de inteligencia artificial para el análisis de datos.  

En la presentación del proyecto UTEM adjudicado estuvo presente también el subscretario de Educación Superior, Víctor Orellana Calderón, quien enfatizó: “Tenemos que reconocer la importancia de las universidades públicas y del Estado. Chile necesita capacidades de innovación y transferencia tecnológica no sólo en los sectores acomodados de ingreso, las necesita en los sectores populares, en todo lo largo y ancho de la estructura social. La UTEM es una institución que está vinculada a nuestra realidad, por lo que implica un tremendo aporte”. 

Contribución significativa

Rectora de la UTEM, Marisol Durán Santis,

Las autoridades UTEM estuvieron encabezadas por su rectora, Marisol Durán Santis, quien subrayó del proyecto que “somos la primera universidad del Estado que se adjudica este FIU Territorial. Tenemos representantes académicos de distintas facultades y de diferentes disciplinas, lo que contribuye a resolver problemas que son reales en la sociedad. Este proyecto requiere vinculación con actores que son relevantes, con gobiernos locales, municipios, empresas privadas e instituciones públicas y privadas, eso tiene una contribución que es significativa».

Cinet tiene como objetivo esencial promover la colaboración interdisciplinaria para generar soluciones innovadoras a los variados desafíos regionales, poniendo la diversa investigación y docencia universitaria de la UTEM al servicio del estudio de temáticas como desarrollo sostenible, conservación de ecosistemas naturales, transición sustentable, resolución de conflictos medioambientales, problemáticas tecnológicas, desafíos urbanísticos, retos sociales y convivencia y democracia, entre otros.

La perspectiva del Cinet estará constantemente orientada por Innovación más Desarrollo (I+D), promoviendo la colaboración intersectorial y el desarrollo territorial. Sólo dos universidades de la Región Metropolitana obtuvieron recientemente el FIU Territorial. Una de ellas es la UTEM. 

La directora del proyecto, académica UTEM Carolina Parodi, destaca: “Queremos llegar al territorio de todas las grandes áreas, de todos los ecosistemas y eso incluye los focos de problemas socioambientales y socioeconómicos. Queremos cumplir con nuestro rol en todos los ámbitos territoriales”.

Santiago de Chile, 13 de marzo 2025
Crónica Digital  

Next Post

Mulet respalda “viraje hacia el centro” de Tohá tras polémica con Jadue: “Son diferencias políticas, eso es legítimo”

Jue Mar 13 , 2025
El precandidato presidencial de la Federación Regionalista Verde Social, diputado Jaime Mulet, […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg