Critican inclusión del tema de la pena de muerte en campaña chilena

Evelyn Matthei candidata presidencial de la derecha (UDI-RN). Fotografía gentileza de radio.uchile.cl

Autoridades y políticos criticaron hoy a la candidata presidencial de derecha Evelyn Matthei por intentar reabrir en el año electoral el debate para restituir la pena de muerte en Chile.

La ministra vocera del Gobierno, Aisén Etcheverry, recordó que esa discusión se cerró hace ya muchos años y el propio expresidente Sebastián Piñera, perteneciente al mismo sector de la aspirante, trabajó para que se aboliera.

La pena capital en Chile fue derogada en 2001 durante el gobierno de Ricardo Lagos, que modificó diversas leyes y normativas y la reemplazó por la de presidio perpetuo.

Tras recordar que ese es un asunto zanjado en Chile, Etcheverry señaló que existen además compromisos internacionales asumidos por el país en esta materia.

“Entonces, francamente, hacemos un llamado a que en este tema tan sensible, paremos con las improvisaciones”, dijo la vocera.

Matthei, postulada por la Unión Demócrata Independiente y Renovación Nacional, encabeza las encuestas, aunque su candidatura se ha estancado y bajó de 28 a 20 puntos porcentuales, mientras que aspirantes de ultraderecha como Johannes Kaiser y José Antonio Kast le siguen los pasos.

“Cómo ve que no crece y ve que por la derecha se le está metiendo con mucha fuerza el señor Kaiser y el señor Kast, trata de ponerse más a la derecha que ellos”, dijo el diputado Marcos Ilabaca, del Partido Socialista.

Añadió que en época de elecciones algunos se ponen nerviosos y son capaces, a través de populismos, de plantear soluciones absolutamente electorales, con fines de poder generar mayor apoyo y adhesión ciudadana.

Pero, advirtió, el tema de la pena de muerte es una discusión zanjada desde hace muchos años en Chile y además es una decisión transversal.

Para Tomás Leighton, director ejecutivo de Rumbo Colectivo, Matthei es “una candidata que está desesperada para que no le ocupen un lugar en su electorado tradicional”.

Mientras, el excandidato presidencial Marco Enríquez-Ominami escribió en su cuenta de X que la propuesta es “populismo penal en su máxima expresión: vender soluciones falsas para esconder fracasos. Chile necesita justicia eficaz, no atajos cavernarios que violan los derechos humanos”, dijo.

Santiago de Chile, 13 de marzo 2025
Crónica Digital/PL

Next Post

Ministra de Ciencias presenta proyecto UTEM que busca soluciones innovadoras para la Región Metropolitana

Jue Mar 13 , 2025
  Gracias a la adjudicación de un Fondo I+D+i Universitario Territorial del […]

Te puede interesar:

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg