Mal estado y reparaciones de estadios agobian al fútbol de Chile

Las malas condiciones materiales en varios estadios chilenos, así como la necesidad de hacer reparaciones urgentes, son hoy un problema crónico en el fútbol, obligado a una frecuente suspensión de partidos.

Sólo en las primeras fechas del torneo de Liga Mayor 2025 fue necesario aplazar dos choques, el de Unión Española y Universidad de Chile y el clásico entre Colo Colo y la Católica, que estaba programado para el próximo fin de semana.

Sin embargo, si se cuentan las otras competencias, como la Copa Chile, Supercopa o segunda división, son un total de 11 juegos sin disputarse en el principio de temporada.

Esto trae como consecuencia el desajuste en el calendario, así como un desequilibrio de la tabla de posiciones, a lo cual se suma el descontento de los aficionados a este deporte.

Incluso el presidente chileno, Gabriel Boric, se refirió a este problema y cuestionó la decisión reiterada de reprogramar los compromisos del torneo nacional.

Uno de los factores que inciden en la situación es el mal estado de los recintos, como ocurre en el estadio de Santa Laura, sede habitual de la Universidad Católica, cuyo césped sufrió los efectos de un hongo y se secó.

También hubo dificultades en la instalación de nuevas luminarias debido a deficiencias en la programación del trabajo.

El Nacional, que alberga a Universidad de Chile y otros equipos, no funcionará durante marzo, primero por los frustrados conciertos de la cantante colombiana Shakira, y luego por la preparación de cara al choque de la selección nacional contra Ecuador.

El partido forma parte de la clasificación sudamericana hacia la Copa Mundial de fútbol 2026 y tendrá lugar el martes 25.

Por otra parte, las instalaciones del Elías Figueroa, en Valparaíso; El Teniente, de Rancagua; y el Fiscal, de Talca, serán sede del Mundial Sub 20 en septiembre y se trabaja para cumplir con las exigencias de la Federación Internacional de Fútbol Asociación.

Mientras, el Bicentenario de la comuna capitalina de La Florida está disponible, pero también es utilizado para actividades municipales y la celebración de conciertos.

Santiago de Chile, 12 de marzo 2025
Crónica Digital/PL

Next Post

Decenas de detenidos y varios heridos por represión en Argentina

Jue Mar 13 , 2025
Decenas de personas fueron detenidas  en la tarde de ayer  y al […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg