Reorganizan Ejecutivo de Chile en vísperas del tercer aniversario

Justo la víspera de su tercer aniversario en el cargo, el presidente de Chile, Gabriel Boric, hizo hoy una reorganización del gabinete por la renuncia de la ministra de Defensa y del jefe de asesores.

De acuerdo con un comunicado del Palacio de La Moneda, el mandatario aceptó la dimisión de Maya Fernández, quien hasta ahora se desempeñaba como la jefa máxima de las Fuerzas Armadas del país.

La salida de la titular estuvo determinada por la fallida compra de la casa de su abuelo, el expresidente Salvador Allende, donde se planeaba hacer un museo para honrar su memoria y legado.

Cuando ya se había firmado una intención de compra del inmueble, el proceso se detuvo porque un artículo de la Constitución prohíbe expresamente que un funcionario haga negocios con el Estado.

La oposición de derecha aprovechó el traspié para montar un escándalo y amenazó con presentar acciones legales contra Maya Fernández, incluso ante el Tribunal Constitucional.

A la postre, la ministra presentó este lunes su renuncia y en su lugar fue designada Adriana Delpiano, quien fue titular de Educación y del Servicio Nacional de la Mujer durante los gobiernos de Michelle Bachelet y Ricardo Lagos, respectivamente.

La otra dimisión que golpeó al gobierno de Boric fue la de su jefe de asesores, Miguel Crispi, quien este día se presentó ante una comisión investigadora del Congreso Nacional sobre el caso del antiguo subsecretario del Interior Manuel Monsalve.

Durante la entrevista, Crispi se negó a responder a las preguntas del diputado Miguel Mellado, del partido de derecha Renovación Nacional, quien anunció que pedirá sanciones en su contra.

El jefe de asesores del Presidente es una figura clave en la organización del trabajo en La Moneda.

La nota del ejecutivo señala que para sustituir a Crispi se nombró a Felipe Melo Rivara, quien ocupaba el cargo de director del Servicio Civil.

Durante la jornada también quedó confirmada Macarena Lobos como titular de la Secretaría General de la Presidencia, cuya principal función es mantener la relación con el Congreso.

Lobos suple a Álvaro Elizalde, actual Ministro del Interior tras la renuncia de Carolina Tohá, quien prepara su precandidatura presidencial.

Santiago de Chile, 10 de marzo 2025
Crónica Digital/PL

Next Post

Venezuela denuncia trama conspirativa de petrolera de EEUU ExxonMobil

Lun Mar 10 , 2025
La vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez denuncio hoy la trama conspirativa de la […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg