Nuevo gobierno uruguayo encara desafíos económicos y sociales

El gobierno del presidente Yamandú Orsi encara desde hoy desafíos económicos y sociales, cuyos resultados marcarán su mandato de cinco años en Uruguay.

Pasados los actos de investidura, las reuniones con jefes de Estados y representantes de delegaciones extranjeras, el mandatario entra a su oficina en Torre Ejecutiva con asuntos heredados y otros por afrontar.

El nuevo jefe de Estado definió tres prioridades: crecimiento económico, equidad y seguridad ciudadana.

Tendrá la disyuntiva de mantener el marco macroeconómico, revertir el bajo crecimiento de la economía uruguaya y destinar recursos y políticas para aliviar la desigualdad.

En ello va el manejo de la situación fiscal y de la política monetaria en medio de la discusión sobre las cuentas públicas y expectativas inflacionarias.

A la par, el gobierno del Frente Amplio (FA) está comprometido a conseguir la mejora del salario real y empleos de calidad, reclamos desde el PIT-CNT y los sindicatos afiliados.

Son propósitos a asumir cuando hay crisis en diversas industrias y conflictos laborales, que ejemplifica la salida intempestiva del país de la empresa nipona de autopartes Yazaki, que dejó a mil 200 trabajadores en la calle.

Entre los objetivos gubernamentales está la política social que debe distinguir a la actual administración de la anterior, donde creció la pobreza, en particular la infantil.

Mejorar el sistema público de salud, el acceso oportuno a servicios médicos especializados y a los medicamentos está en el programa adoptado por el FA y refrendado por Orsi.

Resultan apenas atisbos de los retos que desde hoy son responsabilidad del gabinete de 14 ministros, entre ellos seis mujeres, donde se respira, públicamente, capacidad, entrega y compromiso para construir “un futuro venturoso”, en palabras del nuevo presidente uruguayo.

Montevideo, 3 de marzo 2025
Crónica Digital/PL

Next Post

Por primera vez una mujer encabeza el Servicio Electoral en Chile

Lun Mar 3 , 2025
El Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel) eligió hoy como nueva presidenta […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg