La música latina está de duelo: Cuba despide al popular cantautor Paulito FG

El popular cantautor cubano Pablo Fernández Gallo, más conocido como Paulo FG, falleció el fin de semana a los 63 años en un accidente automovilístico en el Malecón de La Habana. Su auto colisionó con un ómnibus.

Paulo Fernández Gallo representaba la expresividad del cubano, fusionando corrientes como el rock, la balada, el jazz y el son, logrando una mezcla llena de textos novedosos, improvisaciones que rayan en el deslumbramiento de la cubanía musical, según indicaba el sitio cubano Ecured. Señalaba además que su música incluía una fabulosa mezcla de raíces populares, creatividad y sonoridades que lo hacían único, atractivo y siempre sugerente.

Paulo FG nació el 11 de enero de 1962 en La Habana, y en su niñez tuvo la influencia artística de su madre, Cary Gall, quien fue poetiza, escritora e instructora de arte.

A los 18 años comenzó a recibir clases de clarinete en el Conservatorio de música Ignacio Cervantes. Su voz llamó la atención de sus maestros y se cambió a la especialidad de canto, de la mano de Luis Carbonell, gran intérprete, conocido como el acuarelista de la música antillana.

En los cabarets Parisien, del Hotel Nacional; y del Salón Rojo, del Hotel Capri, de la capital; lo descubrió el reconocido director de orquesta Adalberto Álvarez y pasó entonces a integrar su agrupación, con la cual tuvo un amplio recorrido artístico.

Fue uno de los fundadores de la orquesta Dan Den, dirigida por Juan Carlos Alfonso, una agrupación que en su primer año de lanzamiento arrasó con todos los premios cubanos de las encuestas de popularidad en las listas de éxito.

Juntos hicieron famosos los temas “El humo o la vida”, que popularmente sería “Ceniza y colilla” por el coro que compuso y popularizó Paulo, que de ahí en lo adelante se conocería como Paulito FG.

En 1989 grabó con Opus 13, agrupación dirigida por el maestro Joaquín Betancourt, en un primer álbum, en el cual casi todos los temas fueron de su autoría, desarrollando en forma vertiginosa su talento como intérprete y compositor.

Con esa agrupación realizó sus primeras presentaciones internacionales en el Festival de Invierno de Finlandia y luego en varios escenarios de México.

Al poco tiempo de su regreso a Cuba creó su propia agrupación, Paulito FG y su Élite. Su primer disco “Tú no me calculas”, lo grabó en 1993, producción del EGREM (Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales) lanzada en La Habana y luego en Tokio, en colaboración con el productor japonés Ryu Murakami con Sony, que resultó un verdadero suceso musical en ambos países.

El artista mantuvo una carrera vertiginosa que lo llevó a firmar con la disquera Magic Music y lo ubicó en los primeros planos del cancionero nacional, con numerosos temas que se mantuvieron entre los favoritos del público cubano.

También fue uno de los artistas que siempre expresó su adhesión a la Revolución Cubana, expresándolo incluso cuando se presentó en Estados Unidos.

EL ADIOS DE CUBA

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, lamentó la muerte del popular cantautor. Tras la confirmación del deceso de Paulo FG, el mandatario expresó en su perfil de X su pesar por el lamentable suceso: “Nuestras sentidas condolencias a familiares, amigos y al pueblo de Cuba, que lo privilegió, junto a otros grandes artistas, como uno de sus favoritos. Sus creaciones e interpretaciones son parte insoslayable del patrimonio musical cubano”.

Por su parte, el Primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero, manifestó también su pesar por el fallecimiento en un accidente automovilístico del cantante y músico. “Lamentamos el fallecimiento del destacado cantante, compositor y productor musical Paulo Fernández Gallo, Paulito FG. Lleguen nuestras sentidas condolencias a sus familiares y amigos”, escribió el jefe de gobierno en su cuenta en X.

La repercusión no se hizo esperar por parte de otros artistas cubanos y su público en la Isla. Buena Fe lamentó la triste noticia y escribió en sus redes sociales sobre la personalidad del cantante. “Adiós Paulo FG. Hombre y amigo. Elegante y caballero. Le diste alegría a nuestro país y al mundo sin groserías y con respeto por las tradiciones. Descanse en paz Paulo Fernández Gallo”.

Así se pronunció la banda liderada por Israel Rojas, a quien siguieron el grupo Karamba. “Me acaban de confirmar desde el Hospital Calixto García que se nos fue el Sofocador de la Habana. Nos admirábamos mucho y el respeto era sublimemente mutuo. No olvidaré nuestro último y reciente encuentro. La pérdida es brutal y muy dolorosa. Buen viaje figura. Ya te homenajeamos como mereces”, escribió en su perfil de Facebook el director de la agrupación, Jorge Luis Robaina.

Mientras, la Orquesta Failde escribió en la misma red social sobre la “terrible noticia para este día”. Indicó: “Tristeza y consternación para los bailadores y músicos cubanos”, dándole las condolencias a su familia y amistades más cercanas.

La cantante Haila María Mompie publicó consternada en su cuenta de Facebook: “Tengo el corazón roto en mil pedazos, buen viaje hacia la eternidad mi amadísimo hermano”.

De igual forma, el músico Elito Revé públicó en esa red que hoy la timba está de luto. “Se eleva al cielo una estrella más, nuestro colega Paulo FG”, señaló.

La Orquesta Failde, por su parte, apuntó: “Tristeza y consternación entre los bailadores y músicos cubanos. Condolencias a sus familiares y amistades cercanas”.

La EGREM, asimismo, recordó al cantante por “las buenas vibras hacia el público”. Señaló: “Queremos recordarlo como su razón de ser: la música. Paulito realizó una producción de compilación con nuestra empresa, ‘20 años en la élite’, un CD/DVD el cual reúne 20 de sus mejores temas divididos en audio y en una presentación de concierto en el Teatro Karl Marx con excelentes artistas invitados. Recordémoslo con música”.

El Instituto Cubano de la Música también publicó su sentir con un extenso mensaje que rememoró la carrera de Paulito FG y su trayectoria: “Con la muerte de Paulo FG, la música cubana pierde a uno de sus más genuinos y versátiles exponentes, digno continuador de nuestra gran tradición musical, quien triunfó por más de tres décadas en Cuba y brilló en múltiples escenarios internacionales, poniendo en alto el nombre de su patria”.

Subrayó: “Fiel a sus raíces, Paulito fue leal al cariño que le prodigó su pueblo, y a los valores de la cultura y la Revolución cubanas”.

Una multitud de familiares, amigos y admiradores de Paulito FG, acompañaron las honras fúnebres del artista, en la funeraria de Calzada y K en La Habana.

Con información de la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina.

La Habana, 3 de marzo de 2025.

Crónica Digital.

 

 

Next Post

Colo Colo perdió y se aleja de los punteros del fútbol de Chile

Lun Mar 3 , 2025
Colo Colo, el popular equipo de fútbol de Chile, perdió ayer su […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg