Según el reporte oficial, la economía de Argentina acumuló una caída del 1,8 % en 2024 , en el periodo de las políticas de ajuste puestas en marcha por Javier Milei en su primer año de gobierno. El dato es el peor desempeño desde 2020, cuando la actividad cayó un 9,9%, en medio de la pandemia, y representa un crecimiento respecto del descenso del 1,6% que se registró en 2023.
El dato es particularmente significativo para Chile, considerando que la derecha y extrema derecha, así como sus medios informativos, han expresado su admiración por la política y medidas económicas del régimen de Milei, por lo que el escenario de contracción general de la economía en Argentina es un anticipo de lo que podría ocurrir si los conservadores y ultraderechistas llegaran a La Moneda.
El dato fue recientemente divulgado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos. En el escenario descrito, los diversos sectores de la economía argentina se vieron gravemente afectados por la drástica caída en la demanda doméstica, producto de la enorme inflación (117,8% acumulado en 2024) y la gran pérdida del poder de compra de los ingresos en los hogares.
La actividad económica hoy se encuentra un 1,9% por debajo del nivel máximo de junio de 2022 en la actual serie estadística.
Buenos Aires, 3 de marzo de 2025.
Crónica Digital.