Interrogante sobre participación uruguaya en cumbre del Brics


La invitación del presidente Luiz Inácio Lula da Silva a que Uruguay participe en la cumbre de los Brics en junio en Brasil, abre hoy interrogantes respecto al interés del nuevo gobierno en ese bloque.

«Estoy invitando a todos estos países que están aquí, Uruguay, Colombia, México para participar en los Brics en Brasil”, dijo a la prensa Lula, quien participó en los actos de toma de posesión del nuevo jefe de Estado uruguayo.

Creo que aunque no sean miembros físicos, es importante que estos países participen porque es el momento de hacer un debate con todo el mundo, subrayó.

«Es importante que en esta cumbre de los Brics fortalezcamos de verdad dos cosas fundamentales. Fortalezcamos el multilateralismo y fortalezcamos el libre comercio. Porque si no hay libertad de comercio, no hay multilateralismo, no hay democracia», manifestó.

Enfatizó que «los Brics no son una cosa pequeña. Tienen casi la mitad de la humanidad, tienen casi la mitad del PIB (producto interno bruto) internacional, tienen dos países muy importantes que son China y la India, que representan casi la mitad de la humanidad». A fines de diciembre el ahora presidente Yamandú Orsise se reunió aquí con la presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) del Brics, la brasileña Dilma Rousseff.

La expresidenta brasileña habló luego en rueda de prensa y sostuvo que “es muy importante que se concluya la adhesión de Uruguay al NBD del Brics”.

Apuntó que el proceso de adhesión de Uruguay “está casi concluido” y que sólo “falta la aprobación de distintos órganos institucionales” del país sudamericano, como el Parlamento.

En la ocasión Orsi le bajó el tono a la probable integración uruguaya al NBD.

“Uruguay está muy acostumbrado a trabajar con otras entidades históricas” y “esto es muy novedoso”, dijo.

Aclaró que esta propuesta “no tiene que ver con integrar» los Brics, y que “Uruguay no está en eso ni lo será”, aunque consideró que “hay que explorar todo” y no “desperdiciar nada”.

El canciller Mario Lubetkin ha subrayado que el gobierno uruguayo buscará mantener buenas relaciones con Estados Unidos, cuyo gobierno no ve con buenos ojos el bloque emergente que integran los países miembros y asociados al Brics.

Santiago de Chile, 2 de marxo 2025
Crónica Digital/PL

Next Post

Lula invita a México, Colombia y Uruguay a próxima reunión de BRICS

Dom Mar 2 , 2025
El presidente de Brasil invitó a México, Uruguay y Colombia a la […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg