Mapuches chilenos señalan al modelo económico por los incendios

José Santos Millao, presidente de la agrupación AdMapu y líder histórico del movimiento.

Dirigentes mapuches rechazaron hoy la supuesta vinculación de organizaciones indígenas con los incendios forestales en La Araucanía chilena y culparon al modelo económico con la voracidad de los siniestros.

Miembros de la Coordinadora de Territorios del Wallmapu llegaron hasta el periódico El Austral para refutar las declaraciones de la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien sugirió una presunta relación de los incendios con reivindicaciones territoriales de los pueblos originarios.

“Es insólito lo que plantea la clase política. El Estado lleva aquí un tiempo, pero nosotros 14 mil años”, dijo José Santos Millao, presidente de la agrupación AdMapu y líder histórico del movimiento.

Añadió que las comunidades están ayudando a frenar las llamas, pero hay molestia porque el Estado no los considera para nada en las coordinaciones.

Millao denunció que el “planeta está ardiendo a causa de la excesiva explotación de la naturaleza y en nuestra región porque cambiaron el granero de Chile por las forestales”.

Para el dirigente mapuche la raíz del problema está en el modelo económico, al referirse a la industria maderera y la falta de regulación estatal.

Entre las principales demandas de la Coordinadora de Territorios del Wallmapu se encuentra la derogación del decreto ley 701 que favorece los monocultivos y la expansión de las plantaciones de pino y eucalipto.

En estos momentos hay 13 incendios en combate en el centro sur de Chile, donde las hectáreas arrasadas superan las 20 mil y la mayoría están en La Araucanía, cuna del pueblo mapuche.

Recientemente la ministra del Interior afirmó que en ocasiones los siniestros se iniciaban porque había personas realizando estos crímenes por reivindicaciones de tierra.

Sus declaraciones fueron rechazadas por el gobernador de La Araucanía, René Saffiro, quien las calificó como irresponsables y dijo que estigmatizan a la región.

Next Post

Comienza en Chile torneo nacional de liga mayor de fútbol 2025

Vie Feb 14 , 2025
La edición número 92 del campeonato nacional de fútbol de primera división […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg