México califica de injustificadas tarifas de EEUU a acero y aluminio

El secretario de Economía Marcelo Ebrard calificó hoy de injustificada la decisión de Estados Unidos de imponer tarifas a México sobre el aluminio y el acero, y adelantó que el país buscará consultas con la nueva administración.

Durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular cuestionó que los considerandos de la orden ejecutiva estadounidense refieren que la razón para imponer el arancel reside en un incremento de mil 678 por ciento en la exportación de México a Estados Unidos.

Al presentar una gráfica sobre la evolución del comercio entre ambos países en este caso, el funcionario evidenció que la balanza de la nación vecina en materia de acero y aluminio tiene un superávit con relación a México.

“Nos vende casi seis mil 897 millones de dólares más de lo que nosotros exportamos. Por lo tanto, su balanza es favorable”, explicó.

“Entonces, ¿dónde estamos en las exportaciones de México a Estados Unidos, 2024, que es el último dato, respecto al promedio 2015-2017 (…) pues casi en el mismo lugar. No hay tal mil 600 por ciento”, señaló.

Sostuvo que México es el principal destino de las exportaciones de productos siderúrgicos totales de Estados Unidos, las cuales representan el 52 por ciento de sus ventas globales al cierre de 2024, y que el superávit del país vecino es de 1,2 millones de toneladas anuales promedio desde 2015.

En cambio, contrastó, las exportaciones de México a Estados Unidos han regresado a niveles de 2015-2017.

Además, consideró que las “tarifas son mala idea”, debido a la integración económica entre México, Estados Unidos y Canadá, derivada del tratado comercial existente, y avanzó que la semana venidera explicará estos elementos al próximo secretario de Comercio de la vecina nación.

“Esto dice a veces el presidente (de Estados Unidos, Donald) Trump: sentido común. Bueno, le tomamos la palabra: sentido común; no balazo en el pie, no destruir lo que hemos construido los últimos 40 años”, aseveró el funcionario.

Trump firmó ayer la orden ejecutiva para imponer aranceles de 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio a todos los países, lo cual entraría en vigor a partir del 12 de marzo.

Ciudad de México, 11 febrero 2025
Crónica Digital/PL

Next Post

Tribunal determinará cancelar detención de presidente surcoreano Yoon

Mar Feb 11 , 2025
El Tribunal del Distrito Central de Seúl informó hoy que tendrá lugar […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg