Chile adopta precauciones ante ola de calor extremo

Las autoridades de Chile adoptaron hoy una serie de medidas para proteger a la población y evitar incendios durante los próximos días, cuando está anunciada una ola de calor con temperaturas de 37 a 40 grados.

 

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) emitió una alerta roja desde este jueves hasta el domingo por la tarde para las regiones Metropolitana de Santiago, O’Higgins, Maule y Ñuble.

De igual manera quedó establecida la fase amarilla para el Biobío y la alerta preventiva en Valparaíso y Coquimbo.

Las zonas más afectadas por el evento son la Cordillera de La Costa, el valle y la precordillera de Los Andes, donde los termómetros subirán a 37 grados Celsius y no se descartan hasta 40 en las comunas sureñas de Pichidegua, Curicó y Talca.

El Senapred recomendó a la población evitar la exposición al sol en períodos prolongados, particularmente entre las 11:00 y 16:00 horas, mantenerse hidratados todo el tiempo y utilizar protector solar.

Por medio de un mensaje en la red de X, el organismo llamó a vigilar la temperatura corporal de los niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas que pueden deshidratarse con facilidad.

El Ministerio de Agricultura de Chile estableció desde hoy la denominada Faena Cero, la cual consiste en evitar las labores agrícolas y forestales durante las horas de mayor calor y trabajar preferentemente bajo sombra.

También se pidió no utilizar herramientas que puedan causar fuego, como cortadoras eléctricas y equipos de soldadura.

El titular de esa cartera, Esteban Valenzuela, señaló que en estos días están creadas todas las condiciones meteorológicas para generar incendios, con calor intenso, baja humedad, vientos fuertes y presencia de matorrales secos y altos.

Por esta razón, explicó, se decidió cerrar totalmente al público los parques y reservas nacionales desde Coquimbo hasta La Araucanía.

Los organismos especializados consideran que en Chile el 99 por ciento de los siniestros son ocasionados por la actividad humana, sea por accidente, descuido o intencionalidad.

Santiago de Chile, 6 febrero 2025
Crónica Digital/PL

Next Post

Chile vigilante ante presencia de gripe aviar en Perú

Vie Feb 7 , 2025
El Ministerio de Agricultura de Chile advirtió hoy sobre la presencia de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg