Reforma de  Pensiones: triunfo democrático, pero la conspiración sigue en march

Por Marcel Garcés Muñoz

La aprobación abrumadora  de la reforma de pensiones en el Congreso  Nacional, que mostró una responsabilidad  democrática conjunta del Ejecutivo y del escenario político  que concurrió con su responsabilidad y voluntad  legislativa en la decisión final del miércoles 29 de enero de 20235  constituye sin duda una fecha  histórica, que constata en que los momentos de definición,  priman en el escenario del país  los objetivos trascendentes más allá del cálculo mezquino electoralista o la tentación aventurera o extremista de una confrontación permanente, alejada de los intereses de la mayoría nacional.

Sin duda se trata del fruto del triunfo de una política responsable, democrática y patriótica , y de firmeza en los principios reformistas, y compromisos con la ciudadanía   del gobierno del presidente  Gabriel Boric y su coalición y de un necesario y responsable acuerdo político nacional, que la experiencia social deberá refrendar en los hechos el contenido de los compromisos adquiridos y proclamados.

Será un serio desafío donde se pondrá a prueba  la sinceridad y  el honor de la palabra empeñada para el futuro político  inmediato, y el futuro del país,  y solidez democrática y los propósitos, convicciones de parte importante, y determinante del escenario político nacional.

Sin embargo no se puede eludir en el balance de este  hecho trascendente  la  rabieta de la ultraderecha- los  “republicanos”- cuyo cabecilla, el candidato presidencial,  José Antonio Kast,  anunció que  se dispone a “derogar” los cambios previsionales en caso de llegar a ser gobierno, y  cuyo presidente , Arturo Squella, acusó   Chile Vamos de moverse “hacia la izquierda”, rechazando la posibilidad de una primaria  del sector.

Por su lado,  el diputado ultraderechista y  autoproclamado candidato presidencial del llamado Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, cuyo hermano  Axel Kaiser es editorialista estrella de El Mercurio, y asesor político del presidente argentino  Javier Milei, rechazó de plano la Reformas Previsional, y  en una declaración de la  vicepresidenta de la colectividad, Camille Sugl  enfatizó que: “Hoy día creemos que Chile Vamos hace rato que     bienestar de los chilenos  separa perpetuarse en el poder  dándole el pase gol a la izquie4rrirda

`para que haga y deshaga yhoy día se hace imposible poer sentarse a  a conversar con gente que está dispuesta a  transar   el bienestar de los chiolenos para perpetuarse en el poder y para seguir pagando favores políticos”.

Las rabietas en la Derecha  y la malas maneras, no son nuevas, pero deben tomarse con beneficio de  inventario, aunque el nivel del encono y odiosidad  mostrado puede encerrar una amenaza grave al escenario y desarrollo democrático futuro.

Pero al mismo tiempo hay amenazas que van más allá de declaraciones altisonantes de la Derecha , sino de acciones  conspirativas, que apuntan hacia la estabilidad institucional democrática del país, a una insurgencia  que ambienta  una acción  violenta, política, de sabotaje económico, de conspiración extranjera, hasta de un golpe “blando”, dirigido, manipulado,  por los poderes económicos, y un obvio  ejercicio de la fuerza terrorista, de la brutalidad ,  hasta de  una insurgencia militar, o  de una estrategia de “desobediencia civil”, terrorismo urbano, entremezclado  con  narcotráfico, violencia  delictual, o el brote de organizaciones neofacistas  o populistas de diversa procedencia.

Pero además  no podemos eludir que  hay una amenaza  en marcha de una de agresión económica externa sobre la economía chilena, por parte de quienes se sienten amenados por la reforma del sistema previsional  impuesto a los chilenos por la dictadura de Augusto Pinochet e instalado sobre el imperio de la dictadura, el terror y la muerte de miles de chilenos.

Conviene no olvidar- y hay quienes pretenden tender una cortina de humo sobre los hechos de la conspiración contra la democracia chilena, en los años 70, y los que  instalaron  en el país la estrategia política y militar y económica, de  la “Guerra interna”, la Doctrina de la Seguridad Nacional y de las tesis  de la estrategia y tacticas de la “Guerra Interna”  ( n  de  las empresas multinacionales, del Pentagono,  la CIA,  los estrategas  estrategas de la Guerra Fría y la ultrasderecha estadounidense, que en 1973, que en complicidad con la Derecha chilena, las organizaciones empresariales u los Think Tank del compleajo militar industrial, ambietarion, coordinaronm, financiarioa, enregaron armas,  generaron bandas paramilitares ultraderechistas, corrompieron instituciones militares , políticas y empresariales  locales,  impusieron  el terror como método de imponer el saqueo del país, de sus riquezas, y finalmente, en una acción facinersa de imponer un modelo económico y financiero que condujo a la expropiación de las fondos  acumulados en las instituciones previsionales  de los trabajadores del país.

Son los mismos que hoy claman por los derechos de los cotizantes de las AFP, financian millonarias campañas para,  interferir en el proceso legislativo que  finalmente impuso la reforma al sistema previsional, -las quitó parte del negocio- y hoy dìa  se atreven a hablar del  “robo”, de la apropiación por parte del Estado, de los fondos, cuando realidad se trata de la recuperación de los derechos previsionales de los chilenos, que ellos robaron, saquearon durante décadas a la sombra primero de la dictadura y luego de un modelo económico,  que mantuvo  la esencia del neoliberalismo, implantado en el país a sangre y fuego.

La reforma al sistema previsional chileno  ha sido refrendado por el Congreso Nacional, por una abrumadora mayoría legislativa..

Pero la conspiración, sigue en marcha Y no solo en Chile, en El Mercurio,  las empresas publicitarias que tienen la Cuenta en  contra el Estado Chile, en contra de la

institucionalidad democrática, en contra del Poder Legislativo, la soberanía nacional, o mas bien en contra de los pensionados y pensionadas chilenas. .

Desde Estados Unidos, como en 1973  la ITT, las Transnacionales,  la Casa Blanca, con Nixon y Kissinger, financiando a Agustín Edwars  y a “El Mercurio”, la sedición, el golpe y el baño de sangre de demócratas chilenos,  y la dictadura de Augusto Pinochet, hoy  las matrices de  Metlife , Principal  Financial  Group  y Prudential Finantial, dueñas de  AFP Provida, AFP Cuprun y AFP Habitat, anunciaron que recurrirán   al Centro Internacional de Diferencias Relativas a Inversiones,  CIAD,   para  desconocer la legislación chilena.

En una  misiva agresiva , con fecha 28 de enero, David  Chavern ,  Presidente y CEO del American Council  of Life Insurers (ACLI), que agrupa a los inversionistas del  rubro en Estados Unidos ,  advirtió al presidente de Chile, Gabriel Boric y al país con “consecuenc ias no deseadas”, acusando a  Chile de “expropiación” de inversionistas estadounidenses, y anunciando  con medidas  que podría aplicar el presidente Donald Trump,  en  el marco de su guerra comercial global.

Por ello es indispensable  la unidad, vigilancia, la responsabilidad  y fortaleza, que deben mostrar las fuerzas políticas y sociales del país frente a un escenario  interno complejo y las amenazas externas, particularmente desde Estados Unidos, cuyos objetivos pollticos intervencionistas,  amenazas a la soberanía política y económica, a la autodeterminación son más que evidentes.

Santiago de Chile, 6 de febrero 2025
Crónica Digital

Next Post

Trabajadores argentinos defienden derecho a viviendas dignas

Jue Feb 6 , 2025
Los afiliados a la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en esta capital […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg